martes, 26 de mayo de 2015

UBIQUESE ANTES QUE LO UBIQUEN

Cada día me sorprendo más que nuestras experiencias sin duda moldean el criterio religioso; es que resulta tan importante asimilar cada hecho, cada conversación sostenida, cada debate, cada regaño y hasta cada metida de pata en el boconear en que caemos la mayoría de los consagrados, lo que hacen que en un punto de nuestra madurez religiosa se refine nuestro pensamiento respecto a estas prácticas, volviendonos más objetivos, imparciales y centrados o al menos unos pocos se dan el lujo de pasar por esta etapa, porque lamentablemente muchos sin duda van para atrás.

Se preguntarán la razón del preámbulo y quizá estarán más confundidos con la siguiente frase, desde un punto de vista algo egoísta, pero vaya que a tono, mi madre siempre ha dicho "yo tengo mi osha hecha, tengo mi ebbo meta, tengo mi pinaldo, mi asojuano, allá el que no lo tenga" y es que a veces los padrinos cometemos el error de preocuparnos en demasía por las cosas que dejan de hacer nuestros ahijados, cosas que ni ellos mismos se preocupan.


No entiendo por que nos preocupamos tanto por algo que es otro el que debe tener la mayor carga de preocupación o mejor dicho ocupación, esto se presta a pensar que hay otro tipo de interés en que el ahijado pase por determinada ceremonia, cosa que realmente es la razón de muchos en la insistencia, pero otras veces no es así y el ahijado malsanamente piensa eso. 

Considero que cada quien debe ocuparse de lo que debe hacer, pero como el ser humano es como es, cuando entonces el padrino no recalca una y otra vez las cosas, entonces el ahijado dice que es que tiene un padrino desinteresado ¿Quién los entiende?

Es tan compleja la vida en este mundo religioso que incluso pensamos que somos necesarios para las mismas deidades... ¡Santos desubicados Batman!!! ¡¡¡Powwww!!!!
Y aqui es cuando caemos en las promesas... "Oshun yo te prometo que si hago este negocio me hago santo"... me pregunto... ¿qué le interesa a Oshun que esa persona se haga o no osha? ¿Oshún va a dejar de existir si esa persona no se consagra? ¿Le estan haciendo un favor a la osha por pasar por ella? NO SEÑORES... a Oshun no le importa, no va a dejar de existir porque ud. decida no consagrarse, su consagración no es un favor que le está haciendo a Oshun... 

La gente que hace y cree esto tiene serios problemas, el más grave es que no sabe o no ha entendido en que está metiéndose o en que se metió, ciertamente los cultos se extinguen, basta con ver los dioses egipcios, los griegos, nordicos, entre otros, pero ¿será que se extinguieron o mutaron? ¿habría sincretismo antes del conocido que llevo a ser vistas las deidades de forma diferente? Todo esto me resulta de un libro que hace tiempo llegó a mis manos, interesante la similitud entre los dioses egipcios y las deidades yorubas... pero es arena de otro costal, porque la masificación de la santeria es tan rápida que ya en cualquier esquina ves a un iyawo (ni hablar de Caracas, que en cada esquina hay 4), entonces no creo que una práctica cuyo crecimiento es galopante se extinga porque Yemayá no me trajo a mi marido a casa y por eso no me voy hacer osha...

Sepan y entiendan, aqui los que necesitamos de esas
energias somos nosotros, quienes buscamos de sus consejos somos nosotros, las deidades no son unos niños chiquitos que se les ofrece caramelos para hacer nuestra voluntad, el hijo no manda al padre, el seguidor de orisa debe aprender a conocer su práctica como herramienta para un mejor vivir, hace falta que unas cuantas personas se ubiquen y si no les va bien ser servidores de las deidades para un beneficio propio, entonces que sirvan al pastor y den su diezmo porque aqui no van a prosperar de continuar con ese pensamiento...

Este es mi criterio hoy, quizá no fue el de ayer, ni sea el de mañana, no por bipolaridades, es que vamos refinando criterios, o esa es la meta...

Onareo...!!!    

miércoles, 20 de mayo de 2015

¡¡¡BENDITO CAPRICHO, DESGRACIADO TORMENTO!!!!

Dentro de las imperfecciones que tenemos como seres humanos el capricho sin duda debe ser la más común; es que nos empeñamos hacer cosas que no son el deber ser, sencillamente que no nos corresponde y aqui es donde a mi criterio, caemos en graves errores como sacerdotes de nuestra práctica y les planteo dos situaciones:

1.- Mi ahijado tiene que recibir algo que yo no tengo: Este punto se que puede tener consecuencias en cuanto a los sentimientos de algunas personas que leen el blog, pero bueno, no soy de naturaleza complaciente, cada quien tiene su forma de pensar y disentir de las opiniones de otros. 

Indudablemente los astrales que tengan mis ahijados no son ni a la fuerza iguales a los mios, las condiciones de vida de cada quien hacen que cada experiencia sea única, en este sentido, me vuelvo repetidora con lo mismo, podemos tener el mismo signo, el mismo camino (iré u osogbo) pero lo que hace la adivinación casi perfecta (depende del consultante obviamente) es que la interpretación debe ajustarse a tantos factores, que en resumen podemos tener la misma gripe, causada por el mismo agente, pero simplemente el medicamento que a ti te cura, me causa reacciones alérgicas o quizá nos cura lo mismo pero la causa del malestar es diferente y debe atacarse, en consecuencia diferente.

Si mi ahijado requiere para un mejor vivir una consagración que las deidades a mi no me indicaron recibir, ¿por qué debo pasar por ello? ¿para que nadie más se lo entregue a mi ahijado? ¿Monopolio? ¿Egoismo de que "hasta que yo no lo reciba no lo recibes tu"? 

La única razón lógica para su aplicación es el que se evite que una persona tenga mil padrinos, pero ¿acaso requerimos de tantas deidades y consagraciones? ¿es que no sabemos hacer ebbo con lo que tenemos, que la salida más fácil o el pañito de agua caliente es recibir?

Soy del pensamiento que mi verdadera responsabilidad como madrina es orientar y guiar a mis ahijados, no abarrotarme de poderes que no me corresponden para entregárselos a ellos y que si necesitan recibir algo que no tengo, responsablemente debo preveer que la oyugbona, su oriate u otro mayor de nuestro linaje se lo entregue, así que Oba Bi Aina, Eromidolá, Airá Ainá, Alaakosó Aina y Eshu Iré Loddé, les ratifico hoy lo dicho desde el primer momento, no voy a recibir algo que no tengo porque recibir para dárselos a uds., los amo con la vida, pero debemos ser responsables con nosotros mismos, nuestros mayores, nuestros ahijados y nuestros hermanos religiosos, eso si, cuenten siempre con mi apoyo y bendiciones para que reciban lo que les corresponda en el momento oportuno, preciso e instruido por los mismos orisas, no basta con que esté en itá, es que hay que saber si es oportuno y conveniente pasar por la entrega de una deidad o por una consagración... Bueno no les digo nada nuevo a lo que siempre les he dicho...

Solo pienso que aquellos que se llenan de deidades y consagraciones deben llevarlos al programa de "Los Acumuladores", me recuerda tanto a ellos...!!!

2.-  Ser padrino o madrina a la fuerza: Parece que este punto es aún más escabroso que el anterior y posiblemente sea necesario otro post para abarcarlo con mayor amplitud...

Disculpen la crudeza pero le pregunto a quienes se desviven por ser padrinos ¿¿¡¿¡¿ EN QUÉ ESTÁN PENSANDO?!?!? 

Ser padrino no es llenar la casa de gente... Que ni pueden atender...
Ser padrino no es tener mil consagraciones realizadas... La cantidad de ahijados no da religiosidad, las fábricas de osha e ifa no son adecuadas...
Ser padrino es tener la capacidad de ausentarse por prolongados momentos de su propia vida para darle a los ahijados tiempo... 
 Ser padrino es tener la humildad para reconocer al ahijado que no tiene el conocimiento ante cualquier circunstancia , ya que no todo lo sabemos...
Ser padrino es tener moral de vida...
Ser padrino es aquel que tiene madurez para entender que las personas ponen en nuestras manos sus vidas y confianzas y debemos reportarle lo mismo...
Ser padrino es calarse hasta cierto punto ahijados majaderos, altaneros y faltones consigo, con la práctica y con todo, porque hay una responsabilidad frente a su orisa tutelar (hasta cierto punto repito)...
Ser padrino es el que se gana guerras con otros religiosos por exigir respeto a su linaje, a su condición de mayor de sus ahijados y afines...
Ser padrino implica que tarde o temprano vas a conocer el malagradecimiento a veces de los menos esperados...
Ser padrino es el que tiene los pantalones y las faldas bien puestas para decirle al ahijado las cosas que no debe hacer religiosamente sin pensar que el ahijado se le va a ir...
Ser padrino es asumir que podemos ser amigos, hermanos y confidentes de nuestros ahijados pero debemos respetarlos y no esclavizarlos...
Ser padrino no es decir "Dios te bendiga" "Olorun Agbe" "hijo" "Ahijado"
Ser padrino no es fácil... Para eso se nace y aún asi hay que cultivarlo...

Entonces... ud. quien anhela con alta excitación apadrinar, ¿se ha preguntado si puede hacerlo y si lo haría bien?

Continuará...