jueves, 5 de noviembre de 2015

CELEBRANDO CON SHANGÓ, OGGUN Y OBATALA!!!

Hoy haré un paréntesis en este Rincón para una publicación diferente a las que acostumbro. 

Tal día como ayer hace 20 años, fue iniciada en osha mi señora madre, Ainá Loddé... Sencillamente MAMÁ TE AMO, CON TODO Y EL CARÁCTER QUE TE GASTAS, TE ADORO, agradezco a eggun y a la osha tenerte un año más conmigo, iba e Efi y Rafael, abuelos, sin uds. ni mi negra ni yo estariamos en este mundo, kinkamashe Oba Sawo y Eshu Oba Niwe, porque uds han sido los mayores que han guiado a mi madre a ser la iyalorisa que hoy es... 
Maferefun gbogbo Eggun, Elegbara (el dueño de su vida), Shangó (la energia que le da sentido a su vida), Oshun (la madre dulce que siempre la acobija), Yemayá (la osha que le dió la vida y su más justiciera aliada), Obatala (osha que aguantó su corona y que le ha dado el brillo a su vida) y gbogbo orisa.

Pero si bien en la raíz de esta publicación es el aniversario de consagración de mi madre, la parte interesante del día es que los Awo ni Orunmila del ile dieron un tambor en honor al Shangó de su madrina. 

Hay personas que creen que la organización de un ceremonial es cuestión de "soplar y hacer botellas", pero hay que meterse en la candela para saber lo que quema y lo digo porque organizar un tambor no es nada sencillo, hay que tener dedicación, paciencia, constancia, entre otras virtudes y cualidades que dificilmente se encuentran en un solo ser humano, pero si el tambor lo da una sola persona no es tanta tragedia cuando es en "colectivo"...


En virtud de lo antes indicado, debo expresar mis más sinceras felicitaciones a Irete Unfa, Oshe Omolu, Iroso Yekun, Ika Bemi, Oyekun Pakioshe, Iwori Bode, Irete Untedi, Otura Adakoi, Ojuani Dawan, Irete Ansa y Oddi Sa (quien en solidaridad y apoyo a sus ahijados tambien formó parte del combo en el tambor), de verdad los felicito porque se notó el esfuerzo, que bonito ver a un combito de awoses hasta haciendo la parrillita pa que comiera la gente en el tambor, no fue solo organización, es que de verdad se metieron en cada detalle... hasta en la cocina, realmente uds. hicieron su tambor posible, GBOGBO AWO IBORU GBOGBO AWO IBOYA GBOGBO AWO IBOSHESHE, así se construye una familia religiosa, con ejemplo, unión y humildad.

Como mención especial felicito a mis hermanos Otura Mun y Oggunda Fun, quienes estuvieron en la planificación y finanzas del tambor, fue un verdadero placer poderles haber brindado el apoyo que estaba a mi alcance, creo que no fue necesaria mayor intervención porque todo quedó como les dije anoche "arrrr pelo", de igual forma gracias por considerarme, respetarme y confiar en mi como religiosa, siempre que Aggayu lo permita, conmigo siempre contaran como una hermana y servidora de Orunmila y Osha.

Encantada con el larishe de Alafi, Oggún y Obatalá de ayer, sobretodo porque Obatala dejó ver a Efun Bi el tambor y vino en otro eleggun, maferefun Baba Mi Oshagriñan, el más inesperado, pero pilar del trio de la precisión, mo dupe a mis abures por levantar a tremendos eleggun...

Orgullosa de mis ahijadas Baba Ayorinde y Airá Ainá porque eso es ser unas apeterbi y unas religiosas, porque no es solo servir a Orunmila y a la osha, sino apoyar al Awo (esposo y padre) en sus obligaciones religiosas, a mis okananis Oba Lile y Folade, al pie del cañon con su ile y en sincronia con los detalles... Disculpen si se me pasan algunos abures que quizá no vi en actividades de apoyo pero que estuvieron en ellas, en general contentisima con mi casa religiosa...

De lo malo se aprende, pero lo bueno se aplaude y se reconoce... la mayor satisfacción es que Shangó y su madrina quedaron complacidos, asi que viviremos Ogunda Masá por ayai edun... gbogbo ire!!!

Onareo!!!

PD: Me disculpan si escribi mal sus odun, es que yo tengo que saber de caracol no como se escriben los odu'fa (sorry si no tengo acido no soy yo).

PD2: Disculpen la cita en el último párrafo del odu'fa.

 



lunes, 2 de noviembre de 2015

II PARTE... UN AÑO + IVA= IYAWORAJE

Para continuar con esta serie de publicaciones, vi conveniente hacer una especie de estudio de campo, por lo que en una red social etiqueté a varios buenos religiosos que tengo el privilegio de contar con su amistad y con quienes en diferentes espacios he compartido, de los cuales he aprendido bien sea por su amplio conocimiento o por el gran apetito de este...

El basamento de este estudio de campo era, que en solo una frase me dieran la respuesta de una oración inicial... "El Aleyo NO DEBE...", de aquí este post, entendiendo que nos referimos a una persona no consagrada (como lo aprendimos en la afrocubana aún cuando sabemos que no es el correcto significado de la palabra), por lo que continuamos en los errores previa consagración...

4.- Adelantar etapas: Que inmenso problema este y que complicado hacer entenderlo sin afectar los sentimientos de las personas.

Respeto inmensamente a mis amigos tradicionalistas, pero yo soy de tradición afrocubana, donde una vez que se tiene la consagración, se tiene el aval para adquirir los conocimientos, eso si los más profundos, no los básicos. Siempre doy el mismo ejemplo, puedes comerte los libros de medicina pero eso no te hace médico, no van a validarte el conocimiento simplemente porque no tienes el título... no me culpen... yo no hice las reglas y a decir verdad a mi hasta hoy me parecen bastante lógicas, además permiten que no se siga violando el secreto religioso...

Ahora bien, considero (opinión extremadamente personal) que el conocimiento debe ser paulatino, a medida que vaya tu consagración así va asumiéndose a cuenta gotas el conocimiento, no es egoísmo, pero cito un ejemplo... hay quienes recomiendan como primera lectura un libro donde lo que más hay son rezos, mal escritos, sin traducción, aparte cuya autora no tenia consagración (no me lo dijeron, lo oí de la misma persona en una conferencia)...bajo mi perspectiva no es un libro que se pueda digerir fácilmente, entonces ¿aprendes o te enredas?...

¿Para qué es útil que una persona que no tenga consagración sepa sobre las ceremonias que deberá vivir? ¿Para que no le estafen? esa es la excusa para justificar la fuga de secretos, entonces eliminemos la puerta cerrada y déjenla abierta pa' que sea de conocimiento público y nadie sea engañado... IMPENSABLE ¿CIERTO?, todas las religiones guardan secretos en sus iniciaciones es parte de la mística y las reglas mínimas de respeto...

Recuerdo una conversación con mi adorado oni Shango Emilio (Shango Miwa no? sin punticos ni acenticos, como suena), donde concluimos que acercarnos mucho al conocimiento misteriosamente nos aleja de la consagración, alli es donde se ve que lo que mueve a muchos es la curiosidad más que la fe... 

Pero aquí se nos presenta otro problema, ¿de donde viene ese conocimiento? del mismo consagrado que para hacer ver su posición o hacerse importante otorga conocimientos a personas que aún no pueden disponer de ello, repito nada haces con saber si no tienes herramientas con que hacer... son cosa que van de la mano... Este punto resulta aún más escabroso y muchos se colocan en posiciones vicerales, por lo que me gustaria en otra oportunidad tocarlo en un post completito, para que si me van a quemar en la hoguera pues tengan suficiente madera para que no quede  nadita de mi...

Ahora bien, como consecuencia del quemar etapas tenemos el punto Nro. 5.- Meterse en cuanta casa y con cuanto consagrado se conozca... a veces pienso que todos tenemos cierto nivel de "comemierdismo" y es que admito que el mio se inicia cuando me da placer tocar los temas que omite un amplio porcentaje de la población religiosa... Comentaba con un amigo que lamentablemente creo que el 90% de los consagrados irrespetan a sus pares, no nos hagamos los tontos, otro de los tantos tumores que tiene esta práctica son los "eso esta malo, te lo hicieron mal, no tienes nada, hay que hacerte todo de nuevo", y yo me pregunto... ¿a esa criatura del señor no le hervirá la sangre si otro pelele le dicesus ahijados (a los de la criatura del señor) que esta mal lo que se le hizo o que bote lo que le fue entregado tan a la ligera?

Yo y mi dictadura, mi dictadura y yo, cuando tengo aleyos bajo mi tutela (los que ya hayan recibido algo de mi) les hago saber con bastante insistencia, que no comparto con la preguntadera a otros, si en tres oportunidades quien suscribe fue testigo de personas que se hicieron pasar por Awo ni Orunmila y que al menos para mi parecian serlo y no eran nada, ¿como no engañan a un aleyo? entonces imaginen el show... un pregunton siendo instruido por un estafador, mitomano y falso profeta, resultado... desorientación total... Creo que es más sencillo evitarse problemas, si ud. me eligió como su mayor, es en mi que tiene que confiar para la transmisión del conocimiento, de lo contrario pues sencillamente ud. no confia en mi, ¿para que vamos a perder tiempo?, eso si, como madrina debo ser lo suficientemente sensata para ante alguna duda o desconocimiento decir... "NO SE", creo que por eso no matamos a nadie, ni nos hace malos religiosos, no todo lo sabemos, nuestro deber como padrinos es buscar la respuesta, ¿en quien? en nuestro mayor, esto es una cadena...

Yo y mi dictadura, mi dictadura y yo... mis ahijados olorisas, me importa un pepino que tengan mil años de consagración, esto va asi, sencillito y cual caramelo masticable... fácil de digerir... lejos de lo que piensa una persona que me  criticó por esto, aclarandole nuevamente que no tengo esta regla por no estar segura que lo que hago, porque no solo estoy de más de segura que esta bien hecho lo que hago sino que además me queda bonito y "chulito", mi lógica parte que si ud. no sabe el porque de las cosas que se hacen en su casa y no tiene el minimo conocimiento de las bases de esta práctica, sorry pero no cuentan con mi aprobación de trabajar en otras casas... pero ya va, aunque lo parezca, mi dictadura no raya en lo fascista, y ya les explico la razón con un ejemplo que uso con frecuencia con la oveja más descarriada del rebaño (porque he parido 6 descarriados pero hay uno que se adjudicó como campeón invicto en todas las categorias e "indisciplinas")..

Si mi querubin
no sabe el por que del lugar donde te raspan y asiste a una consagración donde al iyawo lo sientan en una "mesa de pool", ¿su presencia y silencio no esta avalando lo que se está haciendo? ¿que va a decir cuando le digan pero mira fulano aparece que trabajaste ahí, estas como testigo en el ita del iyawo y tu permitiste esto? ¿Cual va a ser la respuesta? ¿Es que yo no sabia???... Señor si ud. no sabia ¿que carrizo estaba haciendo alli?

Otro ejemplo... hay tradiciones de mi linaje religioso que no comparto, pero ni modo como no dañan me las calo, eso si, trato de educar a mis ahijados a que si bien no lo comparto, y me parece más lógico que se haga de tal o cual forma, lo hago de esa manera porque (i) no daña y (ii) respeto la tradición de mis mayores, aunque para mi sean de más de absurdas, pero...  si mi "currunchunchun" va a una consagración y ve que hace de forma lógica lo que por tradición de su casa no se hace o se hace diferente y sale cual boca de jarro a criticar ¿no queda mal? ¿qué va a pasar cuando un malasangroso (como yo) le diga "aja y como se hace y por que?"? Porque es que tienen tan mala suerte que el más salio' que quiere andar "cambimbeando" es el más bocón...

De verdad para que me hagan pasar una pena ajena, los prefiero bajo mis alas hasta que tengan garritas y saquen ojitos con ellas ajajajaja...

Sin duda alguna... estamos como los cuentos... esta historia...

 Continuará...