jueves, 22 de mayo de 2014

Importancia de los Padrinos

Cuando Aggayu me permitió ser la oyugbona de mi cuarto Olo Obatala, quedaron en mi mente las palabras de mi siempre apreciado y admirado Alade Jimi, parafraseando un poco lo dicho, comentaba a mi mi ahijado, algo así como "los padrinos aparte de los padres, son los únicos que con un vaso con agua o simplemente elevar unas palabras a sus orisas pueden levantar a un ahijado"

¡Que de ciertas las palabras de los lawas!, ¡que importante es prestar atención a los consejos de quienes han transitado más caminos que nosotros!, que somos como diría mi apreciado Adde Ire Owo, unos "neonatos" de osha, defintivamente hay actitudes del ser humano que lamentablemente no pasan de moda.


Puedo entender la existencia de padrinos villanos, crueles, déspotas, usureros, sangre fría, interesados, entre otras tantas putrefacciones que pueden darse en un consagrado de esos patéticos, pero no puedo entender ¿cómo es que hay gente tan malagradecida con quienes son todo lo contrario?, vuelvo a traer a colación el refrán de publicaciones anteriores "los patos le tiran a las escopetas" y de verdad aqui la culpa es compartida, algunos padrinos hemos malacostumbrado a los ahijados a buscarlos, a estar pendiente y ser consecuente con lo que debería ser la relación, cuando bajo mi punto de vista debe ser todo lo contrario y les explico la razón... ¿Quién necesita la bendición? El ahijado, ¿quien necesita del consejo? El ahijado...

Saquemos una cuenta simple... un sólo padrino tiene 100 ahijados, un ahijado tiene un solo padrino, si yo como padrino ocupo 1 min para llamar a mis 100 ahijados, invierto 100 minutos de mi día (es cierto, no es mucho pero veanlo como ejemplo), pero el ahijado solo le toma una inversión de solo 1 minuto, dentro de las 24 horas que tiene el día... 

Sin entrar en temas ceremoniales pero el que tenga osha sabe a lo que me refiero cuando le digo "¿En el ile de quien?" o "¿en casa de quien?", yo fui a casa de mis mayores a pedir osha, yo fui con mi plato, cocos y velas a pedir que esa persona me consagrara, mi padrino no fue a mi casa a decirme "Nohe ¿sera que puedo ser tu padrino?" Entiendo la relación debe cultivarse y debe ser recíproca, puedo llamar a mis ahijados no sólo para "levantarlos" a una consagración sino para saber de ellos, compartir, entre otras cosas, pero no puede volverse una obligación hacerlo.

Pero esto es uno entre muchos puntos, el aspecto central del escrito es la importancia de nuestros mayores, en una intervención en el Foro de la Página Web de Ashe, se califició mi opinión como de una persona que "endiosaba" a la figura de los padrinos, a estas alturas considero que ciertamente la visión de un religioso cambia cuando se tiene ahijados, cosa que quien me señaló para el momento no conocía de ésta otra etapa de religiosidad.

Debo recalcar que la práctica yoruba en vertiente afrocubana se conforma en una sociedad, la cual dispone de individuos, reglas y jerarquias, último aspecto que aunque no guste resulta necesario por aquello de que "mucho cacique poco indio", si todos mandamos hay caos y si en una relación de pareja hay tantas diferencias imaginense dentro de una sociedad, cuando decidimos ser integrantes de una casa religiosa asumimos no una posición sumisa sino una posición de equipo que sin duda tiene una cabeza y dirección y no es otra que el padrino. Aquellos que asumen la fundación de un linaje religioso debe contar con la humildad para entender que todos son uno, pero hay que tener el conocimiento y equilibrio necesario para alzarse como el bastión de la casa.

El padrino aparte de ser quien nos da vida religiosa, es quien se supone debe guiar conjuntamente con nuestra oyugbona nuestros pasos religiosos, no es que nunca podemos llegar a tener conocimientos más profundos que nuestros mayores, mi oyugbona no se sabia ni la mojuba, pero eso no me borraba la ceremonia hecha y su condición como mi mayor. 

En esta suposición de que los padrinos nos deben guiar entra nuestro desarrollo como padrinos y viene el punto ¿por qué debo contar con mis mayores para mis primeras consagraciones? Respuesta y dicha en criollo nadie se las sabe todas, se supone que por más que hayamos trabajado osha como "santeros" o ifa en en el caso de los awoses, levantados a una consagración o por más que hemos sido oyugbonas, el "parir" es una nueva etapa que desconocemos, puedes criar 100 muchachitos pero eso no te da la idea de lo que se siente "pujar" al muchacho, por lo tanto la experiencia de nuestro mayor es lo que va a darnos una firme guia de lo que debemos hacer. Retomo el punto del aspecto de la condición social de la práctica no nos formamos solos, dependemos de alguien y esos son nuestras deidades y nuestros mayores.

En mi consagración de osha habian muchas personas mayores de edad mundana y pecadora y religiosa, esas personas tenían dudas sobre aspectos ceremoniales y preguntaban a los que eran mayores que ellos, porque ya la mayoría de sus padrinos estaban muertos, entonces ¿voy a venir yo con piches 15 años de osha a creer que me las se todas y puedo hacer mil consagraciones sin la presencia de mis mayores que la respalden porque las se hacer y ya? Si el que tiene su tiempo siempre necesita de un mayor que le asista como es que vienen unos "culocagados" que aún huelen a omiero y tienen la estera marcada en la cara de dormir en ella, a creerse con el conocimiento puro de hacer sus consagración sin sus mayores?

Vuelvo a convertirme en dictadora y ahora que hasta fascista me llamen, pero entiendo entonces a los padrinos que no reconocen las cosas hechas por sus ahijados y es lógico... yo no se si el o ella estan capacitados para hacerlo, no se con quien lo hizo, no se que consagración tiene quien dirigió, no se quienes trabajaron alli, no se como se hicieron las cosas, ¿como lo avalo? yo respondo por lo que yo hice a mi ahijado, no por lo que el haga a los suyos sin mi presencia... Ahora diganme talibana si quieren... Puede que no sea tan grande el problema si está la oyugbona, pero no es que sea mucho lo que pueda mermar...

Creo que es sencillo, si educas respeto, cosechas respeto, no puedo entonces exigir a mis ahijados que tengan un respeto hacia mi, si yo no lo tengo con mis mayores, conductas aprendidas, conductas repetidas en consecuencia conductas transmitidas... 

Continuará...


viernes, 2 de mayo de 2014

¿QUÉ DESEO DE MI PRÁCTICA Y QUE ENCUENTRO?

Al hacer un vista rápida a las situaciones religiosas, resulta indignante observar que pocas personas entienden donde se metieron, el tema de la moda cada día está más desgastado y a la vez más latente en los iniciados de la práctica yoruba, sobre todo en la afrocubana; parte de ello genera el conflicto de personas que son consagradas sin el más mínimo cuido ni respeto al destino de cada quien, los cuales simplemente se vuelven profanadores de la práctica, de allí el siguiente post, ya que quien suscribe, observa oportuno separar el deseo, la realidad y el deber ser de lo que se obtienen en la religión yoruba...

¿Que deseo obtener? CRITERIOS ERRADOS.

INCLUSIÓN... La mayoría de los "fashionistas" buscan estar
en un circulo social que les permita la interacción y consecuente aceptación de otros, por lo general estás personas han rechazado otros cultos por las limitantes en cuanto al tema de la aceptación,aquí se incluye gusto sexual, poca estima, discriminación social, entre otras...


PAREJA... ¿Qué le ocurre a la gente? La mayoría de las personas piensas que aquí lo que hay es una "parranda" de brujos que le van a devolver al marido o la mujer, pero hay otro porcentaje de mujeres que piensan que en el ámbito religioso van a encontrar a su Romeo y algunos desubicados hombres piensan que con la consagración se abre la poligamia y como las que están buscando no le hacen caso a su estado civil, pues los desubicados creen que todas "quieren con ellos"...

LA OLLA DE ORO DEL DUENDE... Debería de hacerse un libro de mitos de la religión yoruba en vertiente afrocubana e incluirse como mito que los religiosos somos millonarios y
que al consagrarnos nos entregan aparte de las soperas la olla de oro del duende de los cuentos... Quisiera que reflexionaran sobre las razones del que gran parte de los iniciados pasan el primer año en crisis económica... ¿culpa de quien? ¿razón? tengo mis apreciaciones que haré en un post otro día...

EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA O LA CAPA DE INVISIBILIDAD DE HARRY POTTER... Este es el motivo de tanto delincuente consagrado, los padrinos han "vendido" la religión como "protección" y los malandros que son iniciados piensan que pueden continuar sus vidas de crímenes sin ningún tipo de consecuencia... Pero no sólo queda en delicuentes,hablando con el señor Oscar Iwori Bogbe, awo
Orunmila con más de 40 años de consagración en osha y consagrado en ifa, pude llegar gracias a sus palabras a la siguiente reflexión... "¿por qué cuando muere un santero o un babalawo hay tanta alharaca?", llevando el punto más lejos, hace días robaron a un awo (sobrino de una compañera de trabajo) y la culpa no era del hampa común, las palabras fueron "bueno ¿para que estas metido en esa religión?"  me pregunto... ¿Es que acaso somos inmunes hasta a la gripe?...

POSICIÓN (en el mal sentido de la palabra)... Por lo general quienes entran en esta categoría son hombres y que en su mayoría tienen aspiraciones a ser awo Orunmila, estos que creen que ser awo es ser "pisoteador oficial" o piensan
que los consagran y son como los teléfonos que se les instala un chip con el "dice ifa" queriendo dar lecciones de odun a gente que ya era olorisa mucho antes de que el "culocagado" awo naciera...  esos que piensa que los awoses son los que  no puede estar sin un vaso de whisky campeaneadito y diciendo "IFA ODARAAAAA" "ADELANTE IFAAAA" o "IBORU IBOYA", última frase que ni sabrán que significa... 

SER PADRINO O MADRINA... POR LAS CHANCLETAS DE
MARÍA SANTÍSIMA Y EL GUARAL DE SAN MARTÍN DE PORRES!!! Es que hablar de este punto me da alergia!!! Unos nacen con estrellas, otros estrellados y otros para ser estrellados...


 

¿Que deseo obtener? CRITERIO IDEAL.

ESPIRITUALIDAD... Recuerdo en clases de Introducción al Derecho la cara del Profesor David Rutman cuando me pidió un ejemplo de "convencionalismos sociales" y dije "la religión"... es que un convencionalismo social es una regla basada en costumbre, por ser un pueblo católico, nos bautizan sin opción de opinar, cosa que irónicamente no veo mal, por ser pueblos con marcada fe nos vemos en la necesidad de darles a nuestros descendientes algo en que creer; con todo esto debo indicar que la mayoría de las personas que se acercan a una creencia buscan cubrir un concepto espiritual, la religión yoruba no se escapa de esto...

Salud... No merece mayor explicación...


¿Que encuentro en mi práctica?


Puede que lo que se encuentre dependa de lo que se busque, si tienes un criterio errado, vas a encontrar justamente una realidad diferente... Si buscas inclusión encontrarás chismes, competencias, conflictos entre religiosos, separación de tu casa religiosa y afines...

Si buscas pareja, vas a encontrar que el amarre nunca llegará a buen fin; vas a encontrar que siendo la vedette de los wemileres tu prestigio como mujer será autopisoteado con tu actitud; vas a encontrar que queriendo ser el "semental" tendrás un desequilibrio en tu vida y una pésima proyección religiosa, el que no tiene moral no puede dar un consejo...

Si buscas la olla del duende, vas a comerte un cable por muchisimo tiempo, eso vas a encontrar, miseria de mente que se convierte en miseria de bolsillo, si no aprendes a vivir en la realeza con humildad, pues aprenderás humildad desde la pobreza...

Si buscas el escudo o la capa, vas a encontrar la justicia y sabrás lo que cuesta la desobediencia a un consejo que por voluntad propia solicitaste...

Si lo que buscaste fue posición, lo que encontraras son unas cuantas Oba Ainá en tu camino, que con mucha educación o no en el peor de los casos, te ubicaran quedando como un patán ignorante, encontraras rechazo, chisme, desprestigio para tu persona y lamentablemente para los iniciados en ifa...

Si lo que buscas es ser padrino o madrina, lo que encontrarás es en el mejor de los casos tu gran oshe meji por el cielo de la boca o simplemente no te llegan ahijados o peor... te llegan y se te van... 

Sigue corriendo el tiempo y seguimos en el mismo sitio, como seres humanos pensantes y lógicos de papel, que aún nos cuesta ser como deberíamos, pensantes, lógicos, espirituales... El próximo post, continuaremos desentrañando nuestra conducta religiosa, por lo que se hace necesario comentar sobre lo que en realidad debemos obtener...

Onareo!!!