Cuando Aggayu me permitió ser la oyugbona de mi cuarto Olo Obatala, quedaron en mi mente las palabras de mi siempre apreciado y admirado Alade Jimi, parafraseando un poco lo dicho, comentaba a mi mi ahijado, algo así como "los padrinos aparte de los padres, son los únicos que con un vaso con agua o simplemente elevar unas palabras a sus orisas pueden levantar a un ahijado" 
¡Que de ciertas las palabras de los lawas!, ¡que importante es prestar atención a los consejos de quienes han transitado más caminos que nosotros!, que somos como diría mi apreciado Adde Ire Owo, unos "neonatos" de osha, defintivamente hay actitudes del ser humano que lamentablemente no pasan de moda.
|  | 
Puedo entender la existencia de padrinos villanos, crueles, déspotas, usureros, sangre fría, interesados, entre otras tantas putrefacciones que pueden darse en un consagrado de esos patéticos, pero no puedo entender ¿cómo es que hay gente tan malagradecida con quienes son todo lo contrario?, vuelvo a traer a colación el refrán de publicaciones anteriores "los patos le tiran a las escopetas" y de verdad aqui la culpa es compartida, algunos padrinos hemos malacostumbrado a los ahijados a buscarlos, a estar pendiente y ser consecuente con lo que debería ser la relación, cuando bajo mi punto de vista debe ser todo lo contrario y les explico la razón... ¿Quién necesita la bendición? El ahijado, ¿quien necesita del consejo? El ahijado...
Saquemos una cuenta simple... un sólo padrino tiene 100 ahijados, un ahijado tiene un solo padrino, si yo como padrino ocupo 1 min para llamar a mis 100 ahijados, invierto 100 minutos de mi día (es cierto, no es mucho pero veanlo como ejemplo), pero el ahijado solo le toma una inversión de solo 1 minuto, dentro de las 24 horas que tiene el día... 
Sin entrar en temas ceremoniales pero el que tenga osha sabe a lo que me refiero cuando le digo "¿En el ile de quien?" o "¿en casa de quien?", yo fui a casa de mis mayores a pedir osha, yo fui con mi plato, cocos y velas a pedir que esa persona me consagrara, mi padrino no fue a mi casa a decirme "Nohe ¿sera que puedo ser tu padrino?" Entiendo la relación debe cultivarse y debe ser recíproca, puedo llamar a mis ahijados no sólo para "levantarlos" a una consagración sino para saber de ellos, compartir, entre otras cosas, pero no puede volverse una obligación hacerlo.
Pero esto es uno entre muchos puntos, el aspecto central del escrito es la importancia de nuestros mayores, en una intervención en el Foro de la Página Web de Ashe, se califició mi opinión como de una persona que "endiosaba" a la figura de los padrinos, a estas alturas considero que ciertamente la visión de un religioso cambia cuando se tiene ahijados, cosa que quien me señaló para el momento no conocía de ésta otra etapa de religiosidad.
Debo recalcar que la práctica yoruba en vertiente afrocubana se conforma en una sociedad, la cual dispone de individuos, reglas y jerarquias, último aspecto que aunque no guste resulta necesario por aquello de que "mucho cacique poco indio", si todos mandamos hay caos y si en una relación de pareja hay tantas diferencias imaginense dentro de una sociedad, cuando decidimos ser integrantes de una casa religiosa asumimos no una posición sumisa sino una posición de equipo que sin duda tiene una cabeza y dirección y no es otra que el padrino. Aquellos que asumen la fundación de un linaje religioso debe contar con la humildad para entender que todos son uno, pero hay que tener el conocimiento y equilibrio necesario para alzarse como el bastión de la casa.
El padrino aparte de ser quien nos da vida religiosa, es quien se supone debe guiar conjuntamente con nuestra oyugbona nuestros pasos religiosos, no es que nunca podemos llegar a tener conocimientos más profundos que nuestros mayores, mi oyugbona no se sabia ni la mojuba, pero eso no me borraba la ceremonia hecha y su condición como mi mayor. 
En esta suposición de que los padrinos nos deben guiar entra nuestro desarrollo como padrinos y viene el punto ¿por qué debo contar con mis mayores para mis primeras consagraciones? Respuesta y dicha en criollo nadie se las sabe todas, se supone que por más que hayamos trabajado osha como "santeros" o ifa en en el caso de los awoses, levantados a una consagración o por más que hemos sido oyugbonas, el "parir" es una nueva etapa que desconocemos, puedes criar 100 muchachitos pero eso no te da la idea de lo que se siente "pujar" al muchacho, por lo tanto la experiencia de nuestro mayor es lo que va a darnos una firme guia de lo que debemos hacer. Retomo el punto del aspecto de la condición social de la práctica no nos formamos solos, dependemos de alguien y esos son nuestras deidades y nuestros mayores.
En mi consagración de osha habian muchas personas mayores de edad mundana y pecadora y religiosa, esas personas tenían dudas sobre aspectos ceremoniales y preguntaban a los que eran mayores que ellos, porque ya la mayoría de sus padrinos estaban muertos, entonces ¿voy a venir yo con piches 15 años de osha a creer que me las se todas y puedo hacer mil consagraciones sin la presencia de mis mayores que la respalden porque las se hacer y ya? Si el que tiene su tiempo siempre necesita de un mayor que le asista como es que vienen unos "culocagados" que aún huelen a omiero y tienen la estera marcada en la cara de dormir en ella, a creerse con el conocimiento puro de hacer sus consagración sin sus mayores? 
Vuelvo a convertirme en dictadora y ahora que hasta fascista me llamen, pero entiendo entonces a los padrinos que no reconocen las cosas hechas por sus ahijados y es lógico... yo no se si el o ella estan capacitados para hacerlo, no se con quien lo hizo, no se que consagración tiene quien dirigió, no se quienes trabajaron alli, no se como se hicieron las cosas, ¿como lo avalo? yo respondo por lo que yo hice a mi ahijado, no por lo que el haga a los suyos sin mi presencia... Ahora diganme talibana si quieren... Puede que no sea tan grande el problema si está la oyugbona, pero no es que sea mucho lo que pueda mermar...
Creo que es sencillo, si educas respeto, cosechas respeto, no puedo entonces exigir a mis ahijados que tengan un respeto hacia mi, si yo no lo tengo con mis mayores, conductas aprendidas, conductas repetidas en consecuencia conductas transmitidas... 
Continuará... 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario