viernes, 27 de diciembre de 2013

El Psicoterror Religioso Parte II

Parte II


En este camino religioso hay tantas cosas que nos marcan que sería interminable hacer una lista de cada una de ellas, pero recordando un poco los primeros momentos de mi familia en la religión, llegué a la consagración de mi madre, quien fue la primera en iniciarse completamente en osha.

Recuerdo que para mi en principio esto era un poco traumático, porque es que el fuerte de la mayor de mi madre era el espiritismo (creo que todos los olorisas venezolanos hemos dado unos pasos en el espiritismo marialioncero hasta llegar a la osha afrocubana, aunque nada tengan relación), por ende siempre habian sesiones espirituales en esa casa, cosa que creó en mi un rechazo impresionante al espiritismo (lo cual no agradezco a esos consagrados), les explico la razón... Más sadismo que misticismo y religiosidad era lo que ocurria al terminar cada misa o sesión, es que se preparaba a golpe de 3 de la mañana una gran palangana de agua con MUCHISIMO HIELO, porque yo veía como lo preparaban y vaciaban las cubetas de hielo en aquellos valdes que después nos echaban en un patio igual de frio a mi padre, madre, hermana (que en ese entonces tendria unos 12 o 13 años) y a mi (que tendría unos 7 u o años), decirle a un niño que entuenda esto es trabajo dificil, pero màs complicado para el niño entenderlo... he alli mi primera impresión del espiritismo... 

Al tiempo mi madre se hace osha en esa casa, con esas mismas personas, no les comentaré lo grave que fue ver a mi madre pelona, porque se queda corto todo al volver a recordar su cara, ya que desconocía que iban a cortarle el cabello, pero peor aún fue pasar casi 2 días y medio con el psicoterror inicial de esta segunda parte.... El Itá....

"Ajá... vamos a esperar a ver que es lo que dicen los santos"... "Ajá... ahí viene Elegguá... ese es el que te va a dar palo"... imaginense estas frases a lo largo de todo el ita.... y ni hablar del latigo de candela que traeria Shangó en la mano para azotarnos hasta morir...!!! OJO, que en el itá de mi madre con toda propiedad digo que jamas se oyó ninguna de estas frases del oriate, que dicho sea de paso, en el lo que hay es paz, sabiduría y amor a la osha....

Hay una cultura a la incultura gravísima en estos temas, como diría un distinguido economista que conozco... "La ignorancia es atrevida" y yo completo... tan atrevida es que se pasa a grosera, dirigiéndonos a la realidad de ésto, a la simple y clara lógica, ¿en que cabeza de cualquier persona con cierto indice de coeficiente intelectual cabe el hecho de que debo esperar llevar a cabo un pago bastante elevado para no oír consejos sino para que venga un total desconocido a decirme que "soy un prepotente de mierda" ?(mil disculpas pero hablemos criollo) y que si yo no hago lo que me dice me va a dar cáncer en la uña del dedo gordo del pie, ¿que nivel moral puede tener quien instiga al azote y quien lo propina?... Señores Olorisas, Awoses, Oriates, sirvase dispensarme la opinión, pero cuando se va a ser forjador de cultura castigadora enmarcada en el psicoterror al menos tengan la moral para ponerse en buen ejemplo, porque si en mi caso Aggayú me va a matar por borracha, ¿como es que a mi padrino Elegguá se lo va a aplaudir? ¿Como una persona que no tiene una estabilidad de hogar puede sentarse hacerme un ita si no tiene donde vivir? ¿como una persona puede hacer una osha si vive de rumba en rumba, de trago en trago y de cama en cama? ¿que consejo es capaz de dar? Pero tristemente estos son los fanáticos del psicoterror...

No escondo la edad que tengo, tengo 29 años de vida mundana y pecadora y 15 años que me dijeron "iyawo abra los ojos al mundo del chisme y la intriga, pero que da muchas satisfacciones por lo grande que son los orisas"... Con 29 años me gusta la fiesta, me gusta bailar, me gusta el licor, me fascinan los hombres, pero mantengo un comportamiento a la altura de la consagración religiosa que llevo, no es vivir en apariencias en vivir equilibradamente, somos ejemplo y reflejo de nuestra cultura religiosa...

El psicoterror crea que las personas se alejen de los orisas, critica constructiva, observen que ha pasado en la iglesia catòlica, Papa que llega, Papa que cree necesario rescatar la fe en el pueblo cristiano, aqui en cualquier momento vamos a tener que salir a predicar la palabra de los orisas si seguimos asi y ¿quienes son los culpables? Saquen sus propias conclusiones y busquen su "dice Ifa" para que lo lleven bajo el brazo al ir de casa en casa.

Este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo
Oba Aina!!!!!







lunes, 16 de diciembre de 2013

El Psicoterror Religioso


Parte I

Una de las sugerencias que tenía pendiente para postear, la ofreció mi comadre Karelia, considero que el tema es algo digamos escabroso, para quienes lo vivieron, lo viven y lo vivirán; es que el psicoterror religioso se ha hecho parte de la cultura religiosa y miren que la coma se las trae, pues días después una ahijada solicitó mi ayuda para el desarrollo de un proyecto de psicología donde le pidieron investigar sobre el castigo religioso en la santería, o sea, debía escribir sobre todo esto porque si.

Quizá con el nacimiento de la rica “ensalada” que todos los afrocubanos degustamos a raíz de la unificación de cultos de los orisas, el psicoterror fue uno de los componentes del aderezo, no se escapan frases como “le dieron ona”, “el santo lo puso a pasar trabajo”, entre otras, que no vienen de otro lado que de la apreciación de un mayor diligentemente castigador y de unos ahijados diligentemente irresponsables que no entienden la consecuencia de sus actos.

Me niego a pensar que estoy en una religión donde soy castigada por las deidades que debo adorar, desde todo punto de vista se me hace absurdo y mucho más conociendo el tipo de “castigo”, quizá para los musulmanes son normales los azotes, mutilaciones y afines, es parte de lo que son y en lo que creen, está plasmado en el Corán. Pero vamos con el punto de algo con que los religiosos jóvenes nos hemos abanderado y es el “libre albedrío”.

ATENCIÓN OLORISAS, ATENCIÓN AWOSES, MAYOR ATENCIÓN IYAWOSES. Cuando una persona está por iniciarse, los mayores responsablemente deben explicarles en que se están metiendo, no haciendo una catástrofe divina a consecuencia de una “desobediencia” a las deidades, los orisas llegan a nuestras vidas para darnos armas para tener calidad de vida, depende de nosotros en todo sentido tener una vida de dicha o desdicha, explico mi punto…

Paso por un proceso consagratorio y al tercer día me hacen un itá, que a mi entender no es más que una profecía considerando los obstáculos que me encontraré y la forma de superarlos, entonces tengo tres aspectos a observar, y pidiendo de antemano disculpas por de nuevo abstraerme al derecho.

1)      La Luz Amarilla: Cuando veía en tercer año de derecho la asignatura obligaciones, recuerdo claramente cuando explicaban sobre el momento de cumplir con una obligación, que debía establecerse plazo o condición, donde el primero representaba un hecho futuro y cierto (te pago el 25/01/2014), mientras que la condición era un hecho futuro e incierto, donde en principio se hacía depender el cumplimiento de la obligación, de la voluntad de la o las partes (te pago tal día si haces tal cosa), así ocurre en la santería, el itá representa unas contrato cuyo cumplimiento depende de ciertas condiciones.
El orisa te ADVIERTE “Cuídese de una situación en su entorno difícil donde incluso puede llegar a tener problemas de justicia”.

2)      La Recomendación: Aquí es donde la gente poco observa ni presta la debida atención, porque o el italero no desenvuelve correctamente el ita o los que están sentaditos oyendo se quedan solo anclados en “yo quiero que mi mamá sea oshun” o “quiero que mi papá sea Shangó” o “¿será que como en Eleggua me hablaron de infidelidades mi espos@ me está engañando?” y omiten lo más importante.

El orisa RECOMIENDA “Iyawo no sea tan altanero, dele alegría a su vida, no sea falta de respeto con nadie”

3)      La Salvación: Comienza Cristo el calvario y los iworos a quejarse, me hice osha o me hice ifa y ahora tengo que seguir haciendo cosas y recibiendo otro tanto, no hay forma que la gente entienda que ellos no le hacen ningún tipo de favor a las deidades por consagrarse o por hacer ebbo, es todo lo contrario.

El orisa DA LA SALVACIÓN “Iyawo dele un tigre albino enrazado con un oso polar a Eshu para que lo salve de una situación donde vea en peligro su vida”

Visto los tres aspectos vamos a la historia, resulta que yo llevo una vida amargada y un poco altanera cual Sr. o Sra Ebenezer Scrooge, un día no le di los buenos días a mi vecina, la chismosa de la urbanización y desde ese día a la doña se le ocurrió mentarme la madre diariamente, creado tal fricción que en una discusión le caí a golpes, la dejé en estado de coma y cai pres@.

¿Casualidad? ¿Castigo? No señor, no señora, no sea cobarde, llorón, hipócrita, irresponsable e inmaduro, ud. tiene en ita una advertencia de que puede caer pres@, aparte tiene una recomendación que tiene que cuidar su carácter, y tuvo la salvación en sus manos a través de oir y aplicar el consejo y dar el tigre albino enrazado, si ud., no le paró a nada, no vino ninguna deidad a castigarle, ud. tuvo libre albedrío y decidió ser Hulk, siendo desobediente AL CONSEJO, el castigo se lo dio ud. mismo, asuma su barranco, aprenda de eso y eduque sin omitir su irresponsabilidad, no acuse a los que en un caracol, con un okpele o con unos ikines, y no digo italeros ni adivinos, hablo de los orisas que fueron los que le dieron las soluciones, porque la decisión de esos dos caminos presentados la tuvo ud. llámele iré o llámele osogbo.

CONTINUARÁ…


Onareo
Oba Aina!!!!!

martes, 19 de noviembre de 2013

...Y...¿LOS ALEYOS LAWAS?...


Admito no recordar con mucha claridad mi tiempo de aleyo, ya que al haber sido consagrada a temprana edad son pocos los recuerdos que puedo tener en cuanto a mi visión de osha para este tiempo, sin embargo en la actualidad creo estar siendo testigo de situaciones nada acordes con el deber ser.
 
Debería llamar a éste blog, “El Blog de los ENTENDIMIENTOS”, si, porque paso a comprender muchas cosas aún cuando no asuma que las consecuencias sean las más idóneas, por lo que ante la cantidad de estafas a las que se ven sometidas muchas personas que desean formar parte de este culto, he visto con buena lid la necesidad que han tenido algunos de educarse antes de dar un paso en la religión, a fin de no vivir experiencias negativas una y otra vez, que estemos claros, eso implica perdida de dinero, de tiempo y lo más delicado fe.
De los pocos recuerdos que mantengo del tiempo de aleyo y de iyawo, creo que algunos nos ha marcado la tan mentada frase “iyawo no habla”, esa frase en la que los mayores nos exigían mantener silencio en cuanto a temas religiosos, por lo cual no debíamos opinar y mucho menos objetar las conversaciones de éstos, cosa que en mi caso aún conservo con mis padrinos (hasta cierto punto) y que me lleva al colapso total al ver que otros no lo hagan con cualquier mayor y en cualquier circunstancia teniendo o peor aun no teniendo consagración alguna. 

Éste es el punto LOS ALEYOS LAWAS, cada quien será consagrado en el momento oportuno, al menos ese es mi pensar, la osha o ifá, llegan en el justo instante en que lo necesitamos, pero creo que las personas que más han estudiado sin consagración son las que curiosamente más tardan en ser consagradas y no me vengan con el cuento de que en Africa se estudia antes, porque hablo de los Afrocubanos, esos que nos formamos con la palabra “neófito” como bandera consagratoria, y tampoco me venga con que si Pedrito de los Palotes era el padrino de Olodumare y así le enseñaba a sus ahijados o que el mismo Shangó lo hacía, seamos objetivos, yo no llamaría a esto coincidencia, quienes más involucrados están en los secretos más se alejan de la consagración.

Punto álgido del asunto, Señor Aleyo, puede comerse mil libros, puede tener mucho tiempo en el estudio, puede escuchar muchas experiencias, pero no es igual de la puerta para afuera que de la puerta hacia adentro, no es igual ver o saber que vivir, no imaginan lo chocante que es oír a un aleyo esmoñarse con un awo o con un olorisa, siempre van a quedar como prepotentes, pero no puedo hablar sólo de quien incurre en la falta de iniciar la pelea, también debo expresarme sobre la conducta del awo o del olorisa que cae en la discusión. En una oportunidad un awo se interesó en tener discusión para medirse en conocimientos conmigo, a lo que contesté, “ya perdiste, ya que tu asumes que tenemos el mismo lenguaje, el tuyo es ifa, el mio puede que también lo sea pero con visión de olorisa”, sin menospreciar ninguna de nuestras consagraciones, así pienso en el caso con los aleyos lawas y eruditos del conocimiento.

Asuman mis amados eruditos que aun cuando el religioso ud. lo observe errado en su criterio, esa persona pasó por un proceso consagratorio que ud. aun no, por lo que no sabe si en algún momento pensó como ud., pero las experiencias vividas de la puerta hacia adentro le han hecho cambiar su forma de asumir conductas religiosas. No se ponga a sermonear iyawoses porque ud., no sabe lo que es un iyaworaje, para eso los iyawoses en teoría saben en que se metieron y las consecuencias de sus actos, para eso tienen una libreta de vida, que ud. no conoce, y personas que le guían. Si un consagrado quiere llamarse SANTERO y ud. leyó dos artículos de “AQUILES VAESOAwo Otura Mesabe, ahijado del Gran Obara Melosétodo, y ud. se cree el Superman o Batichica de Osha e Ifa, le recomiendo que cierre su piquito y conserve su silencio, porque ud. no va a venir a educar a personas que quizá ya tenían unos 30 años de osha cuando ud. ni había nacido en este mundo pecador y lo que puede recibir es un comentario recordándole su condición de no iniciado, para que ud. después asuma que el olorisa o awo es un prepotente.

Lo he dicho y mantengo en muchas intervenciones en foros de internet, una visión se tiene como aleyo, otra como iyawo, otra después del año, otra como padrino y una muy diferente después de 10 años de osha, supongo que con 20, 30 o 60 años de consagración no se verá de la misma forma, por lo que este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo
Oba Aina!!!!!


jueves, 14 de noviembre de 2013

Cuando las situaciones sentimentales se vuelven conflictos religiosos


Me picaban los dedos por comenzar a escribir sobre este tema; es que desde hace unos meses cuando entre religiosos se comenta de las relaciones sentimentales, siempre uso las mismas palabras “El próximo novio que tenga, no quiero que crea ni en su madre, que no tenga ni un collar de peonias que venden los hippies en la plaza Bolívar, que sólo crea en los dólares y en los euros” Es que la descomposición de algunos

personajes que hacen vida parasitaria en la religión ha llegado hasta amenazar nuestras salud mental y consecuentemente nuestra estabilidad emocional, explico mi razón:
Considero como consagrada que soy, que lo ideal sería tener una pareja que profese nuestra misma fe, ello en atención a la fácil compresión de la difícil rutina del sacerdote de orisas e ifa, pero donde hay seres humanos surgen conflictos, entonces…

Si nuestra pareja pertenece a nuestro mismo ile osha, tenemos el problema de que las personas por naturaleza entrometidas e indiscretas siempre estén opinando sobre la relación, por lo tanto en cualquier ita que alguno pueda tener, se dan casos donde comienzan los runrunes y los “yo no sabía que él o ella era así” o “con razón él o ella le está montando cacho” o un sin número de insinuaciones, por supuesto siempre nocivas; pero peor cuando pasan a tener los mismos padrinos…

Como diría la canción del gran Héctor Lavoe “todo tiene su final nada dura para siempre…” aquí es cuando comienza Cristo a padecer, ante una separación alguien sin duda queda fuera de su casa religiosa por muy buena relación que se tenga con los mayores, cosa realmente lamentable, pues como mayores deberíamos ser más lógicos y no apadrinar parejas aunque no se tenga prohibición expresa, ya que se debe ser lo suficientemente sensato para prevenir estas situaciones pues de alguna u otra manera queda en medio de dos aguas.

Si nuestra pareja pertenece a un ile diferente, surge el conflicto porque si ya de por si es chocante cuando alguien dice “en mi casa se hace asi” imagínense calárselo de su pareja, las comparaciones se intensificarán, de alguna forma u otra alguien de su casa religiosa censura la tuya o viceversa, habrá cuestionamientos por pareceres religiosos y se vuelve un arma de doble filo que este en conocimiento de tu itá, entre otras cosas.

Pero todo esto son muchachadas en comparación con el tema de la creatividad de algunos especímenes; esos que sueñan que todo ser viviente les hace la tan famosa brujería y que por supuesto se jactan de resaltar sus nada éticos logros en la materia, esas personas que son tan falta de pantalones y faldas que no asume existencia de la justicia divina y que quizá han hecho tanto daño que la vida les cobra, por lo que no reconocen sus faltas y le endosan a la ex o el ex hechos negativos atribuyéndoles que son causados por supuestas brujerías .

Me pregunto, ¿en qué momento alguna persona puede desconocer los límites del otro asumiendo conductas que no son propias de éste? Reflexiono en estas líneas, si yo paso 2 años con alguien religioso observando que ni ebboses se hace, ¿Cómo puedo pensar que esa persona va a venir a prenderme un cabo de vela a mí? ¿Qué brujería estoy devolviendo? Peor aún, me pregunto… ¿será que esas personas realmente saben consultar a sus nfumbes o a su osha o a ifa? Porque honestamente no creo que ninguna energía de este tipo se preste para un juego tan maquiavélico como ese, ¿se pueden ser vistos como religiosos?

Vuelvo al tema de la sociedad religiosa y la ética, cómo padrino ¿cómo quedo delante de mis ahijados? Es que de verdad me cruza los apellidos el tema, porque también he visto padrinos haciendo cochinadas a parejas o ex parejas de los ahijados o peor aún padrinos mandando a los ahijados a hacerles cosas a las ex parejas (de los padrinos), aconsejando también a los ahijados a las bajezas mencionadas.

Señores consagrados, lo divino de esta religión radica en el libre albedrio, pero como todo lo rico tiene alguna consecuencia, debe comenzar a ser hombrecito o mujercita y asumir que toda acción tiene una reacción y que de este mundo uno no se va con deudas, así que si ud. ha actuado de forma reprochable, que quizá en el momento nada extraño pasó, la vida tiene un boomerang que al regresar golpea duro, si ud. tiene familia piense en ella, aunque sabemos que muchos no piensan en la familia ajena, piensen por lo menos en la suya, las víctimas de las guerras siempre son los inocentes, no sea que en su andar de creatividad oscura encuentre alguien más fuerte que ud., de esos que siempre hay, y tenga un mal final; si su relación terminó, considere que vivió lo que debía vivir, aprendió lo que debía aprender y continuó su camino sin entorpecer el ajeno, sea digno de la corona y/o consagración que porta y no emplee las herramientas que osha nos dio como salvación para la destrucción de otro, porque la religiosidad no debe enlodarse con un fracaso sentimental.

Maferefun Aggayu, Maferefun Yemayá, Maferefun emi diloggun... Divinamente en 7-5!!!!

Este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo
Oba Aina!!!!!