lunes, 15 de septiembre de 2014

¿Falsa "SOLIDARIDAD" o Flagrante "TRAICIÓN"?

Quizá el siguiente post se lea fuerte, pero las últimas situaciones observadas en diferentes casas religiosas, me hicieron reflexionar sobre las conductas de los integrantes de un mismo linaje religioso y por más que intenté solo vi dos vías... una supuesta solidaridad o una aparente traición que de seguida expongo.


Considerando que no existen padrinos ni ahijados perfectos y que es un verdadero infortunio que no se solidifiquen óptimas vías de comunicación entre los involucrados, las rupturas de este tipo de relaciones se manejan con frecuencia en estos momentos, pero pocos son los que analizan en la situación que quedan los demás miembros de la familia religiosa cuando ocurren las rupturas entre un mayor y su ahijado o cuando más acido situación en que dos mayores rompen y tienen ambos vinculos con un ahijado.

¿Qué ocurre en la primera situación? Supongamos que yo como cabeza de casa religiosa tengo un inminente rompimiento con un ahijado, por causas imputables a éste, como diriamos los abogados... Digamos que mi ahijado trasgredió normas religiosas y que como madrina, con la anuencia de mis orisas, me llevaron a  romper lazos, sea quien fuese el que dió el paso para hacerlo; siendo objetiva, realmente no tengo porque exigir a mis otros ahijados que desechen la amistad con el ahijado "dado de baja", pero asumo que cada quien tiene que tener una postura centrada y parcial de la situación, la reflexión viene motu proprio (iniciativa de la persona).

En este sentido, la lógica habla por si sola, digamos que los hechos generadores de la calificación de "falta de respeto", son bastante subjetivos, por lo que siempre indico que tiene que haber anuencia de las deidades a las que servimos y de las que nos servimos, eso para buscar un equilibrio entre lo que ante los ojos del imperfecto ser humano no sea capricho o malacrianza como en muchos casos, pero bueno digamos que mi hermana de osha incurrió en una falta grave con nuestros mayores (padrinos) por lo que se dió la separación, ¿cuál seria mi posición? YO OBA AINÁ, pues reflexivamente diría, si lo hizo con mis mayores que son quienes lo consagraron, ¿a mi que no me haría que nada me debe ni nada le he dado? la luz de alerta se enciende, como a decir verdad se me enciende con todo aquel que rompe con su casa (no discrimino, todos van para el mismo saco de desconfianza hasta que no tenga el cuadro bien pintado), ahí está otra nota importante de saber a quienes tenemos como mayores, de conocer a los padrinos, en mi caso siempre voy de frente con mis ahijados, mis cuatro "Gremlins Mojados" (LOS AMO MIS HIJOS), saben lo insoportable que soy, lo que no me gusta que se me moleste por tonterias y las reglas de la relación quedaron claras antes de celebrar el hermoso matrimonio, condiciones que las partes aceptaron y no frente a cualquiera, frente a nuestros orisas tutelares y en presencia de otros mayores como testigos, por lo que después no podemos decir "ay es que el no era asi" o "ella cambió mucho" NOOOO...

Entonces, si mis ahijados saben quien soy yo y uno de ellos
decide irse, sensatamente asumiendo que tienen una madrina que no acepta irrespetos, creo que los otros deberían decir, "epa yo se quien es mi madrina y lo que hiciste debió ameritar tu partida, mi madrina no tomaría esa actitud por una tonteria"; el problema se presenta cuando se que mi hermano actuó mal, que mi madrina tiene razón y yo prefiero plegarme al silencio y como quien dice con Dios y con el Diablo, teniendo una falsa solidaridad con mi hermano y asumiendo una flagrante traición con mis padrinos... Es que de verdad esto me acuerda a aquella canción de Natusha... esa que decía "...porque tu amor cambia de color, es que tu eres como un camaleón..." jejeje... aterrizando nuevamente ¿se puede confiar en estos camaleones?

Pero bueno, siendo objetiva, como existen padrinos de padrinos, ¿que pasa si es el mayor el de la falta? YO OBA AINÁ, pues indudablemente no me entrometo, pero cuando mi padrino me de pie para opinar con todo gusto le daré mi parecer, puedo ser objetiva y darle la razón a quien la tiene pero abiertamente sin traicionar a ninguno, si no me dan pie para opinar, sencillamente mi posición debe ser neutral, el problema no me atañe... simple los tres consejos de oro de Ogunda XXXX... "No te metas en lo que no te importa", "no dejes camino por vereda", "no partas a la primera".... Debería ser mediadora, ¿por qué no? eso si, sin trasgredir la linea para que la balanza se incline naturalmente sin que mi persona tenga la fuerza que induzca el movimiento a favor de nadie... 


Para ir concluyendo, creo que todo el problema es comunicación... pero mientras la fábrica de osha e ifa siga produciendo la comunicación se hace menos continua pero más necesaria... 

¿Y tu? Cuentame... ¿te apegas a las conductas camaleonicas?


jueves, 7 de agosto de 2014

¿Y LAS MULTAS QUE?

Siempre he pensado que nada más aberrante que una persona descarada, es que la irresponsabilidad de quienes entran en la práctica sin la madurez de conocer el paquete en que se metieron, no se compara con la irresponsabilidad del que consagra y no explica....

Siendo esta una religión que ostenta una dualidad normativa, ya que se encuentra basada en un poco de odun y mucho de tradición, un número representativo de personas estrictamente formalistas, observan algunos hechos de la práctica, como innecesarios y hasta los califican de "inventos", donde podemos incluir las llamadas "multas"...


Recien culminado mi iyaworaje, como dicen por alli con la estera marcada en la cara, oliendo a omiero y a jabón de coco, recuerdo haber oido con frecuencia que si multaron a fulano o que van a multar a pepita, para ese entonces, las multas escuchadas eran por lo general colocar a las deidades de los mayores plazas de frutas, addimuses y en el peor de los casos se disparaban a unyen o aña; posterior a ese tiempo, pasados unos seis o siete años, las multas eran en metálico, a lo que yo decia... ¡que sabroso pa' ese padrino, multas van y multas vienen y el tesoro privado creciendo!... Ahora, en estos momentos, ya las multas son una figura desaparecida, pero valga la reflexión sobre ellas...

¿Deben existir las multas? Sin animos de polemizar, si, bajo criterio de quien suscribe, si deben existir las multas como un mecanismo de control sobre actuaciones que como mayores nos corresponde vigilar. Si bien cada persona debe ser responsable de sus actos, la función del padrino no subyase unicamente en el foribale, entrega de consagraciones y deidades, la función del padrino es guia con un tenue acento de fiscalización por varias razones, digamos que la principal viene porque la inversión que se hace con cualquier consagración implica dinero, pero tambien tiempo, esfuerzo y hasta una transmisión de energias que el primer factor nunca podrá cubrir, el fin es conseguir calidad de vida y esto solo puede ser posible a través del consejo y el sacrificio, esto no quiere decir que el padrino es el policia de nuestras vidas, es quien nos proporciona limites directos para alcanzar la meta sin mayor problema...

La segunda etapa de la fiscalización se aplica al padrino, quien es responsable de llevar los lineamientos de la práctica dentro de su descendencia religiosa de forma adecuada, por lo que ante la omisión manifiesta de infracciones por parte del ahijado lo vuelven coresponsable de sus nocivas actuaciones. 

Viendolo desde una perspectiva de abogado (que nunca me puedo desprender) además de administrativista (y por demás amante de la función pública), el implementar sanciones no puede verse como acciones colegiales, donde te portaste mal y te amonestaron; simplemente  no debe extrañar que por razones de orden y permanencia de la práctica, el incumplimiento de deberes y obligaciones para con nuestras consagraciones y mayores, provoquen y justifiquen la aplicación de sanciones no solo por factor acción-consecuencia, sino por la imposición de nuestros mayores.

Recordemos, esto es una sociedad, la sociedad necesita normas y límites...

 ¿Por que se multa? Aqui es dificil deslindarse de subjetividades, lamentablemente en las relaciones entre padrinos-ahijados, muchos padrinos se dejan arrastrar por caprichos y actitudes donde el ahijado se hace victima de estos... La responsabilidad en la toma de estas decisiones es vital. Las multas deben hacerse cuando se asume la trasgresión de un lineamiento establecido dentro de la práctica o dentro del linaje religioso o dentro de la casa que lleva el mayor, esto no debe entenderse aplicación de multas por decisiones relacionadas con la vida privada del ahijado siempre y cuando estas no afecten la parte religiosa, el sentido de las multas va a un aspecto netamente religioso.

¿Que tipo de multas deben aplicarse? Creo que sin duda la peor multa pero más efectiva que existe, viene de la que implica un verdadero sacrificio para quien debe cumplirla; el dinero no es a veces lo que más duele, a veces el hecho de como dirian los cristianos un verdadero "acto de constricción" supone resultados más óptimos.... ¿¡¿¡¿¡ah a ud. le dolió y le dió pena vestirse de blanco?!?!?! Pues vamos, tanto tiempo vestido de blanco... ¿¡¿¡¿¡ah a ud. le duele no rumbear todos los fines de semana?!?!?! Pues agarre su iyaworaje pasado... Eso para cuando ya no son iyawoses, con los iyawoses creo que lo que más cuesta es marcarles la constancia y actos que la requieren y que por costumbre dificilmente cumplen...

¿Cuál es la oportunidad para multar? Sencillo, agua que corre no regresa... 

¿Perderia el padrino "derecho" de multar? Como me dicen en casa, hasta después de muerta soy tu mamá y nunca perderé el derecho de sacarte los dientes (jajaja te amo mami).... Pero aqui podemos hacer excepciones, para implementar un sistema de este tipo, el padrino debe contar con la moral suficiente para hacerlo, como diriamos los abogados... Prela la conducta de un buen Páter Familias...

Quiza en mi siempre postura de talibana, terrorista, dictadora y afines, pienso que muchas veces las multas se hacen inutiles cuando la verdadera solución es "la puerta esta abierta", no siempre es bueno tener en nuestras casas personas que empañan su vida, su prestigio, la de sus mayores y la de la religión, que son ejemplo si, pero de lo malo que pueda ser un iniciado, personas que califican de "travesuras", faltas realmente graves, quizá sean personas que necesiten entender que hicieron mal cuando sean padrinos o siendolo sus ahijados repitan el error, o quiza este equivocada y sean más cara dura de lo que pienso....

Esta es mi opinión hoy, no se si mañana cambie, no por bipolaridades ni contradicciones sino que las experiencias nos permiten ver todo desde otro angulo y aun me falta mucho por vivir...

Onareo!!!


CUANDO EL SACRIFICIO SE HACE DE CORAZÓN

Mi rinconcito de los lamentos estuvo un poco abandonado unas cuantas semanas debido a compromisos laborales, académicos y los más importantes religiosos... 


Meses de carreras, de sacar cuentas, de convertirme en una contadora empírica, de no tomarme ni un agua al salir, de patear calle buscando todo lo necesario para hacer las honras funebres a mi negra...  El 29 de Julio del año en curso, se cumplió un año de la triste pérdida física de mi oyugbona Caridad (Caruca) Pratts, Olo Obatala Olufandei, me quedaría corta relatando la magia de la busqueda de cada detallito, sin embargo es increible como todo fue fluyendo de forma inesperada para que todo saliera como debia salir...

Tres días de arduo trabajo se vieron recompensados con el sentir que cumplí con alguien quien en vida hubiese querido darle el mundo, pero como Eggun le brindo un pasito más para que tenga el descanso eterno a los eleses de Baba mi Oba Moro, hoy digo no me duele el dinero invertido, no me pesa desprenderme de muchas cosas de las que me desprendi, no me pesa haber usado cuatro días dispuestos de vacaciones por hacer lo que hice, porque insisto, valió la pena...
La Gran Olufandei!

No escribiré aqui sobre mi negra porque me faltarían letras, publicaciones y blogs para hacerlo, solo me queda agradecer cada día de mi vida a Obatala y Aggayu haberme permitido tener la oyugbona que tuve, a su forma y manera incomprensible y misteriosa pero con un alma y un corazón incomparable...


Agradecida enormemente con mis padres Aina Lodde y Oba Keyesi Awo Orunmila Odi Sa y a mi china hermosa mi hermana Efun Bi, quienes fueron mi pañito de lágrimas, mi apoyo y quienes me motivaron a continuar cada día que el trayecto se ponia más dificil...

Agradecida con mis hijas, mis dos chiquitinas nacidas de Aggayu, la heredera de la Dinastia, la primogénita y mi fiel retrato Oba Bi Aina y la terrible avispita y chispita que le da la alegria a la dinastia Airá Aina, mis hijas LAS AMO y agradezco muchisimo cada detalle, cada tarea asignada cumplida de forma perfecta... Gracias por escogerme como su madrina... orgullosa de tenerlas y de quienes son, grandes y dedicadas olorisas apesar de su corta edad...

Agradecida con mi primera nieta de osha Olurabi, quien nunca descansó como es su costumbre para que todo saliera en las honras a la perfección... Agradecida con mis ahijados yuboneados Eshu Yoba, Oba Oyu Orun, Addeleke, Alagbewana, Eshu Ofe Irawo, mis tres eshus, mi olo baba consentido y mi yenyito del alma, hijos mil gracias por dejar sus ocupaciones, por no descansar, por cada detalle, sin su colaboración nada hubiese sido posible... LOS AMO...

Agradecida con mis abures Oba Eggun (quien junto con Olurabi nos deleitaron con sus exquisiteses jejeje), mi compadre Akinwale, mi comadre y casi ahijada Ewin Ala, mi Roro Awo LayeShangó Miwa Awo Orunmila Otura Mun... Agradecida con mis abures Aira Ekun, Ilari Solá e Iwori Bode por permitirme entrar en su casa y hacer las ceremonias... Agradecida con Suyere Ibu y mi abure Obatero Awo Orunmila Irete Unfa, por dar carreras conmigo con la preparación de todas las ceremonias, que siempre Obatala y Oshun les brinden el ire que merecen... Agradecida con mi sobrinita nieta de osha recogidita por su madrina ajajaja Oshun Miwa, por estar activa y ser parte importante del equipo...

Agradecida con mi pana, el oriate y omo ala aña con quien más peleo en todo el mundo, pero sin duda mi gran amigo Olufandei, gracias por atender las 200 llamadas telefónicas, gracias por la atención a cada detalle, por hacer un ceremonial elegante en funciones de oriate y con Aña Bi, su tambor...

Gracias a quienes colaboraron conmigo en la distancia (aunque esa no era la idea) mis hijos Alaakoso Aina y Baba Ayaná, gracias a mi tia Iyaoriwo y a mi okanani Oba Lilé...

Hoy puedo decir cumplí y lo hice gracias a la gran familia religiosa que tengo, sin cada uno de ellos nada hubiese sido posible, que mi Caru junto con Obatala les ayude a obtener el ire que necesitan cada uno de uds...

Bogbo Ire!!!

lunes, 16 de junio de 2014

Osha Matrix!!!

Isla Larga. Puerto Cabello
En una onda de relax y liberar stress, hace dos fines de semana atrás, mi familia y yo decidimos viajar a la playa. Por la cercanía, precio y hermosura, nuestro sitio favorito es Isla Larga en Puerto Cabello, para que me entiendan de lo que les hablo, llegamos al balneario Quizandal y de allí se arriba a un pequeño muelle, donde esperan lanchas que te trasladan a la isla en 15 min... debo dejar claro que este es el único medio de transporte para llegar.

Cuando disfrutaba de mi amada iya mi awoyo y de la compañía de mis hermosos sobrinos, algo llamó poderosamente mi atención, estaba desembarcando los bañistas de una de las lanchas y por la arena venia un destello TOTALMENTE BLANCO... a lo que fije la vista y le dije a mi hermana... "Chama ¿eso que es? no me digas que... es que no... de pana... ¿ESO ES UNA IYAWO?"... No salíamos de nuestro asombro y estábamos a la expectativa de la reacción de mi papá cuando le pasara por enfrente porque hasta los momentos él no la había visto... En un blanco pulcro, con una franela manga corta, una boina muy bonita, una larga falda blanca, sus medias, zapatos y cartera blanca, pasa por enfrente de mi padre quien en shock nos señalaba diciendo ¿que es esto? y yo le gritaba... YA NO ES OSHA MILENNIUM... YA ESTO ES MATRIX...!!!

Hace poco una iyawo me comentaba que otra iyawo le decía que dormir en sábana blanca era UN TABÚ, o que la misma iyawo no podía acercarse a una persona enferma porque se le pegan las enfermedades, iyawo que veía en continuas y repetidas ocasiones de color o de blanco pero en escote.... 

Aquí se juegan dos posiciones, con la primera me pregunto... si los padrinos están en conocimiento de lo que hacen sus ahijados ¿EN QUÉ ESTÁN PENSANDO? Vamos al caso de la iyawo en la playa... si me dicen que van por un ebbo (cosa que no tenia ninguna evidencia de que así lo fuese), ¿por que no lo haces en una playa normalita? ¿por que una isla?, ¿por que en un fin de semana donde hay tanta gente? ok, siempre he dicho que los orisas hacen las reglas y también las rompen, suponiendo que el mega "fundashe" del oriate fue el que marco que tenia que cruzar el mar para hacer ebbo, hasta allí me lo calo, ¿pero en Isla Larga? ¿En fin de semana? Las personas con que estaba esta iyawo iban con cava, sombrillita y sin nada que me dijera que iban hacer ebbo, suponiendo de nuevo que si lo iban hacer, aquí debo ser aún más critica, cuando se va hacer ebbo, es hacer ebbo, una cosa es que yo vaya a disfrutar del mar, del río y otra muy diferente es que yo aproveche que voy a disfrutar y así coleo el ebbo. Ebbo= sacrificio, así de simple...

Por otro lado, como padrino se debe ser responsable, ¿yo voy a llevar a un iyawo a la playa para que se quede en la arena mientras yo me baño? O yo entendí mal las pautas del iyaworaje o es que la flexibilidad de algunos ya llegó a la irracionalidad... Tengo 365 días al año para ir a la playa, ¿por qué tengo que ir con un iyawo pa' aprovechar?... Ay es que la iyawo quería llevar al hijo a la playa, bueno si la iyawo iyawo no tiene nadie con quien mandarlo, pues cambie playa por parque, por montaña, no se... 

Tenemos que modificar el refrán que dice "Si realmente quieres hacer algo encontrarás la manera, sino encontrarás una excusa", aquí cuando la gente quiere romper las reglas encuentran mil excusas para hacerlo... 

La segunda posición a considerar va con el iyawo...
cuando éste hace y deshace durante el iyaworaje sin que el mayor tenga conocimiento de los hechos... Me sigo preguntando... ¿que necesidad hay de invertir todo el dinero que invertimos para autogenerarnos desastres? 365 + iva... un año y 16 días (según la tradición de mi linaje religioso)...

Epa yo fui iyawo, se que existen bajones de ánimo, momentos difíciles donde quieres quitarte ese ropero, te quieres ir pa' una piscina, si bebes te quieres emborrachar, quieres bailar, te invitan a todos los cumpleaños, fiestas, templetes y demás cosas que quizá nadie antes de la consagración no te invitaban o no te provocaba ir... Hay quienes dicen que son pruebas de fe, yo las llamaría pruebas de disciplina y resistencia... Creo haberlo comentado en otro post y a quienes me conocen siempre les he dicho hacerse osha e ifa es una inversión... si... es una inversión, toda inversión apareja el aporte de un capital y una obligación de hacer, en este caso proveer para si una mejor vida a través de los consejos dados y la aplicación oportuna del ebbo... El éxito de la inversión depende de quien la hizo... aquí no existe gobierno, no existe sicad, no existe cadivi, aquí vale es la conducta del iniciado... Pagas consagraciones, recibes poderes, haces mil tambores, pero no haces un buen iyaworaje, no tienes respeto por tu consagración, por tu ita ni por tus mayores, entonces se lo resumo, ud. perdió su inversión, el negocio se le vino a la quiebra, no le están castigando, eso fue un autogol...

Por eso y más cosas debo decir si ud. no tiene capacidad de asumir compromisos, ser una persona disciplinada y paciente, VAYASE PAL' SALÓN DEL REINO... PARA EL EVANGELIO... o donde ud. considere que sus acciones no tengan consecuencias... 

Onareo!!!

jueves, 22 de mayo de 2014

Importancia de los Padrinos

Cuando Aggayu me permitió ser la oyugbona de mi cuarto Olo Obatala, quedaron en mi mente las palabras de mi siempre apreciado y admirado Alade Jimi, parafraseando un poco lo dicho, comentaba a mi mi ahijado, algo así como "los padrinos aparte de los padres, son los únicos que con un vaso con agua o simplemente elevar unas palabras a sus orisas pueden levantar a un ahijado"

¡Que de ciertas las palabras de los lawas!, ¡que importante es prestar atención a los consejos de quienes han transitado más caminos que nosotros!, que somos como diría mi apreciado Adde Ire Owo, unos "neonatos" de osha, defintivamente hay actitudes del ser humano que lamentablemente no pasan de moda.


Puedo entender la existencia de padrinos villanos, crueles, déspotas, usureros, sangre fría, interesados, entre otras tantas putrefacciones que pueden darse en un consagrado de esos patéticos, pero no puedo entender ¿cómo es que hay gente tan malagradecida con quienes son todo lo contrario?, vuelvo a traer a colación el refrán de publicaciones anteriores "los patos le tiran a las escopetas" y de verdad aqui la culpa es compartida, algunos padrinos hemos malacostumbrado a los ahijados a buscarlos, a estar pendiente y ser consecuente con lo que debería ser la relación, cuando bajo mi punto de vista debe ser todo lo contrario y les explico la razón... ¿Quién necesita la bendición? El ahijado, ¿quien necesita del consejo? El ahijado...

Saquemos una cuenta simple... un sólo padrino tiene 100 ahijados, un ahijado tiene un solo padrino, si yo como padrino ocupo 1 min para llamar a mis 100 ahijados, invierto 100 minutos de mi día (es cierto, no es mucho pero veanlo como ejemplo), pero el ahijado solo le toma una inversión de solo 1 minuto, dentro de las 24 horas que tiene el día... 

Sin entrar en temas ceremoniales pero el que tenga osha sabe a lo que me refiero cuando le digo "¿En el ile de quien?" o "¿en casa de quien?", yo fui a casa de mis mayores a pedir osha, yo fui con mi plato, cocos y velas a pedir que esa persona me consagrara, mi padrino no fue a mi casa a decirme "Nohe ¿sera que puedo ser tu padrino?" Entiendo la relación debe cultivarse y debe ser recíproca, puedo llamar a mis ahijados no sólo para "levantarlos" a una consagración sino para saber de ellos, compartir, entre otras cosas, pero no puede volverse una obligación hacerlo.

Pero esto es uno entre muchos puntos, el aspecto central del escrito es la importancia de nuestros mayores, en una intervención en el Foro de la Página Web de Ashe, se califició mi opinión como de una persona que "endiosaba" a la figura de los padrinos, a estas alturas considero que ciertamente la visión de un religioso cambia cuando se tiene ahijados, cosa que quien me señaló para el momento no conocía de ésta otra etapa de religiosidad.

Debo recalcar que la práctica yoruba en vertiente afrocubana se conforma en una sociedad, la cual dispone de individuos, reglas y jerarquias, último aspecto que aunque no guste resulta necesario por aquello de que "mucho cacique poco indio", si todos mandamos hay caos y si en una relación de pareja hay tantas diferencias imaginense dentro de una sociedad, cuando decidimos ser integrantes de una casa religiosa asumimos no una posición sumisa sino una posición de equipo que sin duda tiene una cabeza y dirección y no es otra que el padrino. Aquellos que asumen la fundación de un linaje religioso debe contar con la humildad para entender que todos son uno, pero hay que tener el conocimiento y equilibrio necesario para alzarse como el bastión de la casa.

El padrino aparte de ser quien nos da vida religiosa, es quien se supone debe guiar conjuntamente con nuestra oyugbona nuestros pasos religiosos, no es que nunca podemos llegar a tener conocimientos más profundos que nuestros mayores, mi oyugbona no se sabia ni la mojuba, pero eso no me borraba la ceremonia hecha y su condición como mi mayor. 

En esta suposición de que los padrinos nos deben guiar entra nuestro desarrollo como padrinos y viene el punto ¿por qué debo contar con mis mayores para mis primeras consagraciones? Respuesta y dicha en criollo nadie se las sabe todas, se supone que por más que hayamos trabajado osha como "santeros" o ifa en en el caso de los awoses, levantados a una consagración o por más que hemos sido oyugbonas, el "parir" es una nueva etapa que desconocemos, puedes criar 100 muchachitos pero eso no te da la idea de lo que se siente "pujar" al muchacho, por lo tanto la experiencia de nuestro mayor es lo que va a darnos una firme guia de lo que debemos hacer. Retomo el punto del aspecto de la condición social de la práctica no nos formamos solos, dependemos de alguien y esos son nuestras deidades y nuestros mayores.

En mi consagración de osha habian muchas personas mayores de edad mundana y pecadora y religiosa, esas personas tenían dudas sobre aspectos ceremoniales y preguntaban a los que eran mayores que ellos, porque ya la mayoría de sus padrinos estaban muertos, entonces ¿voy a venir yo con piches 15 años de osha a creer que me las se todas y puedo hacer mil consagraciones sin la presencia de mis mayores que la respalden porque las se hacer y ya? Si el que tiene su tiempo siempre necesita de un mayor que le asista como es que vienen unos "culocagados" que aún huelen a omiero y tienen la estera marcada en la cara de dormir en ella, a creerse con el conocimiento puro de hacer sus consagración sin sus mayores?

Vuelvo a convertirme en dictadora y ahora que hasta fascista me llamen, pero entiendo entonces a los padrinos que no reconocen las cosas hechas por sus ahijados y es lógico... yo no se si el o ella estan capacitados para hacerlo, no se con quien lo hizo, no se que consagración tiene quien dirigió, no se quienes trabajaron alli, no se como se hicieron las cosas, ¿como lo avalo? yo respondo por lo que yo hice a mi ahijado, no por lo que el haga a los suyos sin mi presencia... Ahora diganme talibana si quieren... Puede que no sea tan grande el problema si está la oyugbona, pero no es que sea mucho lo que pueda mermar...

Creo que es sencillo, si educas respeto, cosechas respeto, no puedo entonces exigir a mis ahijados que tengan un respeto hacia mi, si yo no lo tengo con mis mayores, conductas aprendidas, conductas repetidas en consecuencia conductas transmitidas... 

Continuará...


viernes, 2 de mayo de 2014

¿QUÉ DESEO DE MI PRÁCTICA Y QUE ENCUENTRO?

Al hacer un vista rápida a las situaciones religiosas, resulta indignante observar que pocas personas entienden donde se metieron, el tema de la moda cada día está más desgastado y a la vez más latente en los iniciados de la práctica yoruba, sobre todo en la afrocubana; parte de ello genera el conflicto de personas que son consagradas sin el más mínimo cuido ni respeto al destino de cada quien, los cuales simplemente se vuelven profanadores de la práctica, de allí el siguiente post, ya que quien suscribe, observa oportuno separar el deseo, la realidad y el deber ser de lo que se obtienen en la religión yoruba...

¿Que deseo obtener? CRITERIOS ERRADOS.

INCLUSIÓN... La mayoría de los "fashionistas" buscan estar
en un circulo social que les permita la interacción y consecuente aceptación de otros, por lo general estás personas han rechazado otros cultos por las limitantes en cuanto al tema de la aceptación,aquí se incluye gusto sexual, poca estima, discriminación social, entre otras...


PAREJA... ¿Qué le ocurre a la gente? La mayoría de las personas piensas que aquí lo que hay es una "parranda" de brujos que le van a devolver al marido o la mujer, pero hay otro porcentaje de mujeres que piensan que en el ámbito religioso van a encontrar a su Romeo y algunos desubicados hombres piensan que con la consagración se abre la poligamia y como las que están buscando no le hacen caso a su estado civil, pues los desubicados creen que todas "quieren con ellos"...

LA OLLA DE ORO DEL DUENDE... Debería de hacerse un libro de mitos de la religión yoruba en vertiente afrocubana e incluirse como mito que los religiosos somos millonarios y
que al consagrarnos nos entregan aparte de las soperas la olla de oro del duende de los cuentos... Quisiera que reflexionaran sobre las razones del que gran parte de los iniciados pasan el primer año en crisis económica... ¿culpa de quien? ¿razón? tengo mis apreciaciones que haré en un post otro día...

EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA O LA CAPA DE INVISIBILIDAD DE HARRY POTTER... Este es el motivo de tanto delincuente consagrado, los padrinos han "vendido" la religión como "protección" y los malandros que son iniciados piensan que pueden continuar sus vidas de crímenes sin ningún tipo de consecuencia... Pero no sólo queda en delicuentes,hablando con el señor Oscar Iwori Bogbe, awo
Orunmila con más de 40 años de consagración en osha y consagrado en ifa, pude llegar gracias a sus palabras a la siguiente reflexión... "¿por qué cuando muere un santero o un babalawo hay tanta alharaca?", llevando el punto más lejos, hace días robaron a un awo (sobrino de una compañera de trabajo) y la culpa no era del hampa común, las palabras fueron "bueno ¿para que estas metido en esa religión?"  me pregunto... ¿Es que acaso somos inmunes hasta a la gripe?...

POSICIÓN (en el mal sentido de la palabra)... Por lo general quienes entran en esta categoría son hombres y que en su mayoría tienen aspiraciones a ser awo Orunmila, estos que creen que ser awo es ser "pisoteador oficial" o piensan
que los consagran y son como los teléfonos que se les instala un chip con el "dice ifa" queriendo dar lecciones de odun a gente que ya era olorisa mucho antes de que el "culocagado" awo naciera...  esos que piensa que los awoses son los que  no puede estar sin un vaso de whisky campeaneadito y diciendo "IFA ODARAAAAA" "ADELANTE IFAAAA" o "IBORU IBOYA", última frase que ni sabrán que significa... 

SER PADRINO O MADRINA... POR LAS CHANCLETAS DE
MARÍA SANTÍSIMA Y EL GUARAL DE SAN MARTÍN DE PORRES!!! Es que hablar de este punto me da alergia!!! Unos nacen con estrellas, otros estrellados y otros para ser estrellados...


 

¿Que deseo obtener? CRITERIO IDEAL.

ESPIRITUALIDAD... Recuerdo en clases de Introducción al Derecho la cara del Profesor David Rutman cuando me pidió un ejemplo de "convencionalismos sociales" y dije "la religión"... es que un convencionalismo social es una regla basada en costumbre, por ser un pueblo católico, nos bautizan sin opción de opinar, cosa que irónicamente no veo mal, por ser pueblos con marcada fe nos vemos en la necesidad de darles a nuestros descendientes algo en que creer; con todo esto debo indicar que la mayoría de las personas que se acercan a una creencia buscan cubrir un concepto espiritual, la religión yoruba no se escapa de esto...

Salud... No merece mayor explicación...


¿Que encuentro en mi práctica?


Puede que lo que se encuentre dependa de lo que se busque, si tienes un criterio errado, vas a encontrar justamente una realidad diferente... Si buscas inclusión encontrarás chismes, competencias, conflictos entre religiosos, separación de tu casa religiosa y afines...

Si buscas pareja, vas a encontrar que el amarre nunca llegará a buen fin; vas a encontrar que siendo la vedette de los wemileres tu prestigio como mujer será autopisoteado con tu actitud; vas a encontrar que queriendo ser el "semental" tendrás un desequilibrio en tu vida y una pésima proyección religiosa, el que no tiene moral no puede dar un consejo...

Si buscas la olla del duende, vas a comerte un cable por muchisimo tiempo, eso vas a encontrar, miseria de mente que se convierte en miseria de bolsillo, si no aprendes a vivir en la realeza con humildad, pues aprenderás humildad desde la pobreza...

Si buscas el escudo o la capa, vas a encontrar la justicia y sabrás lo que cuesta la desobediencia a un consejo que por voluntad propia solicitaste...

Si lo que buscaste fue posición, lo que encontraras son unas cuantas Oba Ainá en tu camino, que con mucha educación o no en el peor de los casos, te ubicaran quedando como un patán ignorante, encontraras rechazo, chisme, desprestigio para tu persona y lamentablemente para los iniciados en ifa...

Si lo que buscas es ser padrino o madrina, lo que encontrarás es en el mejor de los casos tu gran oshe meji por el cielo de la boca o simplemente no te llegan ahijados o peor... te llegan y se te van... 

Sigue corriendo el tiempo y seguimos en el mismo sitio, como seres humanos pensantes y lógicos de papel, que aún nos cuesta ser como deberíamos, pensantes, lógicos, espirituales... El próximo post, continuaremos desentrañando nuestra conducta religiosa, por lo que se hace necesario comentar sobre lo que en realidad debemos obtener...

Onareo!!!
 

 




lunes, 28 de abril de 2014

ME QUEDÉ SIN PADRINOS... ME QUEDÉ SIN AHIJADOS!!!



Este tipo de temas me deprimen con facilidad, pues creo que el ideal de una persona que tenga noción de la dinámica de la religión, es permanecer al lado de las personas que te inician; como lo reza el dicho "madre es madre aunque sea de vinagre" y "pesa más la sangre que el agua", esos son refranes que deben considerarse dentro de una familia religiosa...

En esta publicación quise indicar desde mi punto de vista, cuales son las 5 causas más comunes por las que podemos quedarnos sin padrinos y las 5 causas comunes por las cuales nos quedamos sin ahijados... Comencemos...

Posiblemente me quedé sin padrinos porque...

1) Era un(a) usurer@... Usualmente cuando las personas están en proceso consagratorio pocas veces puede decirse que sabe, como se lleva a cabo la distribución de los gastos de las ceremonias. Cuando hice mi segunda consagración, un Eleggua, recuerdo que uno de los olorisas que conoció antes a mi ahijado le dijo... "iyawo lo único que ud va a pagar por su consagración es el derecho de sus madrinas, porque los olorisas, oba y awoses trabajan para ud., los animales son para ud., el mercado tambien se lo come ud,, la ropa blanca se la va a poner ud., lo que queda es lo único que hasta cierto punto no se lleva ud y sin embargo los derechos de los padrinos son por lo que se le hace a ud".  Sin embargo, muchos han exagerado los costos, pero como he repetido en varias ocasiones, a veces con tanto malagradecido yo entiendo a los usureros. 

2) Mis mayores son los mismos mayores que los de mi ex pareja... Aqui el problema radica en el padrino, si, particularmente a raíz de una amarga y dificil experiencia que transité me formé sobre el supuesto de no apadrinar parejas, en mi caso nunca me involucré en sus vidas (como en la de ninguno de mis ahijados) pero quienes usualmente no solo lo hacen, quedan en el medio de situaciones personales que son por demás insanas, alguna de las personas queda fuera de su casa religiosa, por decisión propia (la mayor parte de las veces).

3) Mi padrino o madrina no me atiende... En este punto debe hacerse una profunda reflexión, creo que el 80% de los que usan tan poco noble frase son personas que no han analizado ni su ita, mucho menos su conducta y posiblemente si no es casi un hecho, no entienden que los padrinos tienen vidas y pretenden que estos sean "caracoles" o "okpeles" ambulantes y tipo farmacia, turno las 24 horas. Pero ciertamente también estan los casos de las fábricas de osha o traficantes de piedras, aquellos que viven dando consagraciones y no tienen tiempo para atender ahijados...

4) Tal "santero" o "tal babalawo", "tal espiritu" o "tal orisa" me dijo que mi padrino me hace brujeria o me hicieron las cosas mal... OHH POL DIOOOOJJJ!!!! De verdad Ifa lo contempla todo y aqui cae excelente el refrán de Oyekun XXXX, "Oido que oye todas las lenguas transtorna su cabeza"... A mi que me llamen dictadora, pues aún con 15 años de osha, vivo la "democracia con energía" de mis mayores, sobreviví, sobrevivo y sobreviviré, no me gusta por eso que mis ahijados anden oyendo a otros religiosos, no porque dude de lo que les hice, es para evitarme rogarle a Baba mi Obatala que saque el pauyé y les dé cual martillo a clavo... Hay una parranda de gente que no tiene ética señores, no tiene respeto y si los unes con gente carente de disciplina, obtienes una bomba... Es una bendita maña de lo más baja que tienen algunos de captar incautos rasgando las vestiduras ajenas, pero no culpo sólo al vivaracho, para mi la mayor culpa y responsabilidad la tiene el sagaleton que se la da de ingenuo y se pone a oir babosadas, estan como la niña que quiere irse de su casa y el primero que le calienta la oreja se la lleva... Si ud., como adulto decidió entrar en una religión, debe estudiar, no para ser padrino o para consultar a nadie, sino para entender su vida, entender en que se metió y autoayudarse, más aún como adulto debo suponer que conversó con sus mayores y confió en ellos para ser consagrado, NO SEA BOLSA, hable con sus mayores, aparte para eso tiene UNA LIBRETA DE ITA CON LOS TESTIGOS DE SU CONSAGRACIÓN, si ud., investiga y si observa irregularidades, tome cartas en el asunto, pero no se lleve por cualquier hijo de nadie y el que bendice no maldice...  

5) Ahijad@ Cenicient@ Vs Mayores "Cruela de Vil" o "Gargamel"... De esos he visto varios, ahijados choferes, esos que no son invitados a los sitios por ser apreciados sino para que sirvan de transporte, ahijados que religiosamente llegan a casa de los padrinos a cocinar, limpiar y quizá hasta lavarles, esos que pierden el ser "agradecidos" con el ser serviles y abusados, tentadoramente caen en manos que disfrutan este tipo de situaciones, pero cuando el ahijado dice "no más" quedan como faltones y malagradecidos....


 A esto debe sumarsele otros aspectos como lo son el chisme, la prepotencia, falta de comunicación, soberbia, falta de ética, falta de transparencia y lo principal inexistencia total de religiosidad... Personalmente disfruto con los "aleyos lawas", esos que aún no saben la sazón del caldo y ya se creen los bastos conocedores y formadores de ética y religiosidad, gozo con los "iyawoses eruditos", como ya pasaron por osha son los portadores de sabiduría en pasta, me río con los recien salidos del iyaworaje, esos que huelen a omiero y a jabón de coco que se creen los salvadores de la osha, dan consejos que no aplicaron en su iyaworaje... pero de verdad mi disfrute total es con los nuevos padrinos, con el respeto de todos uds. los califico como la máxima expresión del "comemierdismo" de esta práctica, son los que duraron años para consagrarse, vivieron iyaworajes asquerosos, por lo general sin padrinos saltando de casa en casa, ejemplo de lo malo que debe ser un religioso, fundadores sin duda alguna del irrespeto entre religiosos y para con la misma osha....

Si ud. se siente identificado en algun punto... VAYASE AL EVANGELIO... de verdad allá podrá encontrar lo que busca... deje la práctica yoruba con los pocos militares que quedamos, quizá podamos restituir lo que ud. ha empañado...

Onareo...!!!

miércoles, 5 de marzo de 2014

La Jungla III (El Verbo de un Religioso II)

Imagen extraída de la cuenta Facebook de la Revista Ashe
y autorizada su reproducción en este blog por su Director Leo Gómez.
Posiblemente "La Jungla" deba extenderse a más aspectos de la vida religiosa, sin embargo en aras de continuar el aspecto correspondiente al "Verbo de un Religioso", debo ya de una vez explicar la razón del por qué en el anterior post hacia referencia a los últimos acontecimientos de la vida social y económica en Venezuela con el subtitulo de esta publicación.

Lo visto a través de las redes sociales, así como diversas conversaciones entabladas con algunos de mis conterráneos pertenecientes a diferentes vertientes de prácticas africanistas, han alarmado mis sentidos, tal como se lo comentaba a mi estimado Sensei Baba Leo Gómez mi querido y respetado Baba Akowe, Awo Orunmila Ifashe al solicitarle permiso para colocar la foto de esta publicación, ya que pertenece a la Revista Ashe, en el sentido de que compartiamos ciertos criterios en cuanto al manejo del tema por los religiosos y el como siempre dándome su orientación con fundamento en su amplio conocimiento en el tema de la práctica. 

Es el caso que no entiendo cómo es que la pasión, frustración o indignación por alguna tendencia política llevan a las personas a perder la perspectiva del comportamiento religioso, es realmente triste encontrar una gama de palabras tóxicas en bocas de sacerdotes de una religión.

Planteando el caso, recuerdo que en casa de mis padrinos constantemente oigo una frase que indica que "el ashe del santero esta en la boca", alegando que debemos ser responsables con nuestras palabras, deseos exteriorizados en ella e incluso meras apreciaciones, esto concuerda con lo que también se me inculcó religiosamente sobre el amplio y casi perfecto manejo que debe tener el oriate al momento de hacer itá ya que "lo dicho en estera queda", pero allí habría que hacer otra publicación sobre esto en concatenación con un ita "mal leído".

Igualmente debo remontarme a mi escasa noción de práctica tradicionalista e indicar que, para ellos, el poder de la palabra se materializa con algo que llaman "ofo ase", el cual incluso es implorado a través de rezos y con los cuales surte grandes efectos los "hechizos", entre otras cosas... 

Visto que ambas tradiciones contemplan la fuerza que tiene la palabra y que en lo personal, me parece que con ella podemos emitir las más fuertes bendiciones, pero también las más efectivas maldiciones, nuevamente no logro comprender ¿como con los mismos labios que deseamos bendiciones en una consagración podemos expresar maldiciones en nuestras vida fuera de la religión? ¿Donde queda aquella frase del que "el que bendice no maldice"?

¿Cómo un consagrado puede expresarse deseando muerte a un semejante? Vuelvo al punto de los ejemplos... ¿que ejemplo damos a los iniciados? 

Señores sobre nuestras tendencias políticas debo recordarles que somos consagrados en una práctica que no discrimina, por lo que no concibo palabras tóxicas de un consagrado por pasión política, así como tampoco tolero que se "implore" o peor se "involucre" a las deidades "solicitándole" de forma pública que se adecue la situación a su posición política y entre comillas lo expreso porque de verdad el día que vea a mi Shangó fuera de su sopera y materializado leyendo pines, twitter, facebook o transmitiendo mensajes por zello pues hasta ahí respiro pues quedaré infartada... Mi criterio, mera provocación y desubique total pues los orisas no ven la posición política de los individuos sino su condición como ser humano, así que deje la ridiculez de estar pidiendo que saquen al presidente o que reviva el difunto y cesen las guarimbas, ocúpese de construir un mejor país, comenzando por mejorar su condición como ser humano, suprima las maldiciones de su vocabulario para que pueda ser un religioso y no un simple consagrado, cultive la paciencia, recuerde que los orisas estan para todos aquellos que los necesiten sin importar de que color tenga su tarjeton electoral, aprenda a deslindar sus apreciaciones políticas de su religiosidad, no empañe ésta con impulsos impropios de un seguidor de los orisas....

Continuará....

viernes, 28 de febrero de 2014

La Jungla II (El Verbo de un Religioso I)



Es increíble como llegamos a desconocer o mejor dicho conocer realmente a algunas personas en un instante, como diría mi señor padre "cuando la gente se molesta se le sale el rancho", entendiendo el rancho mental y la mala actitud que presenta ante situaciones que se escapan de un autocontrol.

La Jungla II, El Verbo de Un Religioso, va de la mano con la primera publicación con este nombre y se concatena con los últimos acontecimientos sociales y políticos que se viven en Venezuela en la actualidad, por lo que se necesitará otro post para dilucidar lo propio.

¿Por que el verbo de un religioso es importante? Nuestra condición como seres humanos pensantes, supone que no somos animales netamente instintivos, tenemos capacidad de moldear nuestras conductas, no es ser hipócrita, es manejarse en un ámbito donde debe preservarse la ética ante todo, los consagrados deben entender que somos en cierto aspecto objetos de supervisión no solo social sino espiritual, es karmático para quienes en un momento de suprimir el autocontrol realmente sacan su fiera interna y se dejan llevar por palabras poco adecuadas para su investidura religiosa, la cual no se dan cuenta que empañan, una cosa es el uso de palabras coloquiales en un tono jocoso o explicativo, que usar palabras con toda la intensión de manifestar su disconformidad con lenguaje vulgar y soez, siempre he dicho, se puede decir desde "estas haciendo mal las cosas" hasta "mentarles la madre", sin proferir una mala palabra ni caer el chavacanismo, de esta forma se generan reacciones más efectivas e inmediatas que las ofensas, comprobado con la réplica que tuvo la primera parte de La Jungla que me hicieron llegar. 

Mi estimad@, si ud tiene una consagración de osha y se jacta de tener el apoyo de sus amistades, "padrinos" y ahijados (que bastante mal les está enseñando), no debe sentirse afectad@ por una publicación que ni nombres tiene, creo que ha entendido mal mis palabras y lo digo por el refrán que esta consciente que uso con frecuencia en mi pin, le explico a ud. y a los lectores del blog... 

Mi conducta religiosa jamás se ha puesto en dudas ni se ha visto comprometida con mis mayores, ni con las personas que me han enseñado, ni con otros religiosos diferentes a mi linaje y mucho menos con mis ahijados, por el contrario se me considera  "el coco" por haberme formado en la vieja escuela religiosa y ser bastante estricta en mi actuar dentro de la práctica, en consecuencia prefiero que el mundo se moleste por no permitir faltas de respeto, locuras ni laceraciones a mi religión, a que los orisas me reclamen una conducta alcahueta como religiosa, lease bien, porque esto es muy distinto a que este haciendo las cosas mal, mayores me critiquen o me llamen la atención y como ningún orisha me dice en un tambor algo, estoy en iré...   De verdad hay que ser bien cara dura de reconocer la falta y hacerse eco sordo de ello, insisto, es que casi dicen "es que yo mate a mi mamá, pero no me metieron preso, esta bien hecho" hay cosas señores que la vida te deja pasar, porque no es cuestión de castigos divinos, porque eso no existe, el castigo nos lo damos nosotros mismos... Cuando paso de casa en casa y en todas termino con las tablas en la cabeza, no puede ser que todas las casas son las del error y yo soy el bueno o la buena.

Yo invito a las personas a una reflexión individual, no puede andarse de casa en casa sin consecuencias, no puede enlodarse a ningún mayor menos a los propios, así sea te entregasen una pulsera de los hippies, no hay consagración pequeña ni menos importante que otra y el que te da algo es un mayor... Tampoco se puede, después que me fui de mi primera casa, buscar a mis mayores como si nada, después que le dije al mundo que no me quería entregar nada, que a lo mejor ni sea cierto y si lo es, dista mucho de una conducta ética la que demuestra el padrino, pero en todo caso al volver entonces se borra la ausencia y el que recibi otras deidades y consagraciones con otras personas con un "madrina no debí irme de tu casa, aunque no reciba más nada contigo" y que mi madrina me diga "tranquila hija que mientras tengas mi bendición que soy tu madrina todo estará bien" Oh my god!, pero bueno, otro punto que no voy a tocar porque me da como gangrena cerebral...

No hay coronas que hagan brillar la mía, la mía brilla o se opaca sola pues yo he hecho méritos o desmeritos para eso... Maferefun Shangó todos los días del mundo... pero suponiendo que si el mismo Elegguá me dice, que es él, como orisa, quien dará brillo a mi corona y  quien me está adoptando es un hijo de Eleggua, creo que las enseñanzas de mi padrino por duras que sean serán las que me harán tener el carácter y la posición religiosa que necesito cultivar, no se, es una hipótesis de las que seguramente ya se han desechado por los involucrados... 

Mo dupe a mis padres, que me enseñaron a que no hace falta caer en el osogbo de las palabras de ira para hacerle entender a la gente que esta equivocada... 

Por el cariño sincero que aún conservo por la persona por quien realicé este post, debo reconocer que no le identifiqué porque para empezar esto no es un espacio para denuncias, por otro lado no solo deje de identificarle por respeto a su privacidad sino para que otros no supuraran de forma directa todo lo que producen las acciones cometidas, otra razón para no colaborar con su autodesprestigio y la más importante que desde el anonimato reflexionara de forma responsable sobre sus acciones,  cosa que no hizo. 

Se preguntará y se preguntarán el motivo de no dirigirme de forma directa a la persona por quien surge esta publicación, fácil, evité una discusión que como ya vemos venia viruleta, ya otros mayores quisieron hacerle entrar en razón y su reacción no fue la más indicada.

Ahora bien, es el caso que por el cariño sincero que aún conservo por la persona por quien realicé este postya sabiendo que es con ud. que escribo, le invito a que haga brillar su corona y esto no lo hace insultando ni usando un lenguaje poco acorde a su consagración, no sea mal ejemplo para sus ahijados, sea un orgullo para la práctica no una raya más para esta, asuma sus errores con la misma voluntad y rapidez con que sus dedos escribieron lo que antes debió formular su mente, guarde un comportamiento de ser humano, inteligente, crítico de si mismo, responsable de sus actos, de hombre, de adulto, de religioso, de ahijado y de padrino, no sea que sus ahijados el día de mañana se refieran a ud. en iguales términos con los que ud. se refiere a otros religiosos que dicho sea de paso son sus mayores, ojala... que lo que apuesto a que sin mala intención y hasta inocencia está enseñando, no se le regrese y después deba decir" es que no se por que siempre me pasa esto", porque de verdad detestaría ser una de las personas que le refresque la memoria... 

En todo caso, lo que Aggayu un día me permitió decir "olorun agbe" hoy se mantiene... 

Onareo!

Oba Ainá










domingo, 16 de febrero de 2014

Las Redes Sociales y la Intolerancia Religiosa III

Mentalizada en soportar las náuseas hoy comentaré sobre las frases finales de las once (11) peores líneas de crítica más destructiva y corrosiva que había leído en este 2014.

En cuanto al punto sobre que “la supuesta oshun q lógicamente es un muerto y bien malo q hace el papel, no sale a decirte “odi she, oshe di” el q debe y paga queda franco, me debes” y la cereza del pastel “Otra diferencia, la gran mayoría de los tambores de aquí asisten puros malandros, p… y mar…”  decidí unirlos para cerrar el capítulo que pasa a ser bastante desagradable.

Lamento profundamente que no sólo personas de otras prácticas si no también algunos sensatos de la misma afrocubana, pensemos que los tambores han sido empleados para manipulaciones y satisfacción de egos en algunos practicantes, pero el tema de los plataneros ya fue comentado en otra publicación, por tanto no redundare en ello, sin embargo aquí se observa otro aspecto que lo comentaba ayer con mi estimado Baba Osun Ayan, cuando leo algunos comentarios de este tipo solo me viene a la cabeza un serio y hasta clínico resentimiento que puede incluso entenderse con complejo y hasta envidia.

Si vemos con detenimiento hay casos aislados de quienes pasan de una práctica a otra con un sentimiento de frustración y amargura por no tener cierta posición en la afrocubana, repito, casos aislados, ya que gozo de la amistad de personas que han logrado una transición de prácticas por motivos netamente espirituales, donde no encuentran lo que necesitan en la afrocubana y dan el cambio al tradicionalismo, debemos entender que son personas que consiguieron su destino y la práctica en que se iniciaron fue una parte del camino o hasta quizá un vehículo, pero estos casos aislados son verdaderamente casos clínicos y eso me trae a la memoria una anécdota.

Una religiosa tiene (porque las consagraciones que se hacen no se borran) un ahijado de buen status económico, pero de estas personas intensas que rayan en el fanatismo de atreverse a llamar a su madrina un domingo a las 11 de la noche para que le preguntase a Elegguá si el dólar subiría, ello en atención a una negociación que haría. Resulta que este joven no llega a casa de esta religiosa con esa posición, poco a poco gracias al consejo de los orisas, los ebboses y lo buen empresario que es, construye su imperio, decide entonces recibir awofaka y si algo tengo que celebrar de los awoses de la casa donde recibió, es que tratan igual al mendigo que al rey, todos somos iguales ante Orunmila e Ifa, por lo que viendo la poca humildad del individuo hicieron hincapié en que si llegase a consagrarse en osha y/o en ifa, pasaría mucho trabajo porque tendría que asumir disciplina, humildad e incluso sumisión. Este joven que cree que con dinero todo se compra, pensó que los religiosos y orisas estaban a servicio de éste, con lo que al darse cuenta que sería improbable que alguien le hiciera caso a sus pataletas, decidió asistir a una iglesia cristiana, ¿saben? Estas en las cuales se mide a la persona por el monto de su diezmo y en menos de un año ya era pastor, ¿Qué oportuno no?

He conocido personas en la práctica afrocubana, dos casos en particular de una iyalorisa totalmente antibabalawo, que cuando comenzó el boom del tradicionalismo corrió a consagrarse como iyanifá, a lo que me expresé “ah es que ahora Orunmila si cala en su vida ¿no?” vuelvo a decir ¿Qué oportuno? O el otro caso de awoses que no tiene consagración de osha y viven fustigando a los olorisas y obases, sobreponiendo su consagración a la de éstos… Todo se resume en COMPLEJO, que es lo que en parte creo que vivió este señor que escribió el comentario origen de estos post.

A este complejo le sumo el hecho de que las personas soberbias no saben lógicamente manejar cierto tipo de situaciones que por su comportamiento algún olorisa u orisa le haya recordado, por supuesto quien comete faltas pocas veces tiene pantalones o faldas bien puestas para reconocerlas y todo tiene que ser un invento de los demás porque es que ellos son la divinidad en persona... Quizá esta persona en algún momento le indicaron que debía algún orisa pero su mente cuadrada no entiende que a lo mejor no era deuda material, eso queda en su conciencia...

Pero en lo que respecta a lo más patético del comentario, el cual desde un principio resalté con rojo, admito que me dejo con la mandíbula en la mano no puedo entender como hay gente tan falta de respeto a sus iguales, obviemos el punto religioso, veamos el asunto de la homofobia.

Aunque suene a jarana siempre he dicho que la homofobia es un miedo a que se descubra un aspecto homosexual en quien la presenta, es bueno que esta persona vea la posibilidad de sincerarse consigo mismo y salir del closet si es necesario, igualmente requiere educación de la razón de la existencia de tantos homosexuales en la práctica afrocubana, simplemente porque somos una sociedad que NO DISCRIMINA, los gustos sexuales de cada quien son respetados siempre y cuando no afecten el respeto a las deidades y semejantes, creo que el respeto es parte de un buen carácter ¿o me equivoco? 

Tengo excelentes familiares, amigos y conocidos homosexuales que son de intachable conducta religiosa, cuyo verbo jamás se asemeja al empleado por este señor. 

Y en lo que respecta a que si es o no un muerto, simplemente no merece mayor explicación ante tan burdo comentario y para finalizar reitero la respuesta dada a lo dicho por quien suscribe en la respectiva red social... "con respecto a quienes participan en los tambores... Cada oveja con su pareja yo en tambores ni he visto malandros ni prostitutas ofreciendo sus servicios y los gay con que he compartido tienen más educación y respeto que ud... Revisese y vea en que antro se mete... Sus amistades como que no llevan buena vida".

Ya veo que las doñitas que asisten a mi casa religiosa o son malandras o meretrices... Que falta de respeto...!!!

Este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo...
Oba Ainá