martes, 14 de julio de 2015

HABÍA UNA VEZ... "SABOR NUESTRO Y ECONOMÍA"

Así, como dice mi padre “echando pa’ tras” llegué a un caso que cada vez que pueda recordaré y expondré y que hoy motivó la creación de una serie de publicaciones a las que titularé, así como comienzan los cuentos infantiles, para que no les de piquiña a más de uno... en estos post les contaré pequeñas anécdotas de situaciones originadas en la práctica religiosa y que derivan del actuar de sus integrantes…  

Antes de comenzar esta historia debo hacer un paréntesis indicando que quienes llevan secuencia de este blog y quienes tienen la desdicha de conocerme (jejeje) saben que soy religiosa de pocas aspiraciones a apadrinar, simplemente asumo y creo que no nací para eso, por eso siempre pido a gbogbo orisa por mis “gremlis mojados” que cometieron la locura de escogerme como su guía y que para mayor desdicha tanto Aggayu como yo los aceptamos en nuestro pequeño mundito, pero bien aquí va el asunto…


Había una vez, una persona en procesos de iniciación que llegó a mi casa religiosa y que ya contaba con su awofaka, no juzgo a nadie por sus odun, sin embargo, hasta cierto punto entendí la razón que tuvo su mayor para “dejarle” a la deriva, pero bueno, inocentadas que se comenten e inexperiencias, comenzamos en casa a ayudarle a situaciones bastante difíciles que presentaba y la mejor créame que era la falta de dinero, pero bueno Orunmila todo lo puede, recuerdo un día que esta persona no creía, como era que “dos melones podían resolver ese problemón que tenia”, mis palabras fueron “viejo, si no tienes dinero, ¿cómo te van a pedir que sacrifiques un cebú? A veces los grandes problemas se solucionan con pequeñas cosas” como en efecto, ocurrió en ese caso…  


Pasa el tiempo y la persona resolvió, pero se desapareció, típica conducta de algunos a los que se ayuda, pero un día me escribe para preguntarme “¿En cuánto lavo un Yemayá?... Bueno como yo no soy una mariposa silvestre que revolotea en el campo floreado, puntualmente respondí algo así como “Yo no puedo decirte eso porque primero no me interesa lavar nada o no me interesa ser madrina, segundo no lavaría osha cuando no sé si eso realmente es lo que debo hacer y tercero no sé cómo se “cotiza” en este "mercado” a lo que en resumidas me responde “es que me van a lavar santo la semana que viene y quería saber los precios, no me lo corono porque tú sabes que estoy buscando como Nelly la nellyciosa (si es que asi se escribe) “Sabor nuestro y economía” (valga la cuña) y no fui más para Valencia porque me quedaba muy lejos y conseguí a “fulanito” que es quien me está atendiendo por aquí, fulanita me va a lavar santo y él me va a hacer ifá… ¿lo conoces? ¿Tienes referencias de ellos?”… Como se imaginarán no hubo respuesta de mi parte.   A los días me escribe a mi celular para que hable con mi papá y le indique un “consejo” porque se “haló” “tal odun”, a lo que pregunto “¿tú estás en el igbodun?”… RESPUESTA MÁGICA… ¡¡SI!!... Me dejó el tacón sin tapita y de verdad estoy casi segura que no contesté nuevamente.   


Ahora como Awo la vida hace que nos topemos de nuevo, obviamente mi trato es diferente, parto de la idea de que cada cabeza busca sus soperas, pero tres cosas puntuales, ¿después que resolviste ya esto es lejos? ¿Sabor nuestro y economía después que resolviste con solo dos melones? ¿Seguro o no de donde y en que te metías?   Y aún cuando no viene al caso, ¿cómo este Awo publica fotos en la mensajería instantánea de la preparación de un ceremonial? Y se dé que ceremonial se trataba porque conozco unos cuantos awoses bocones (que menos mal en mi casa no hay) que lo han comentado sin menor pudor por las personas aleyos, olorisas y apeterbises presentes, pero bueno… cosas que uno debe ver…   


Volviendo al asunto que nos ocupa, ojalá este Awo, quien debo presumir se encuentra en el ejercicio del sacerdocio de Ifa, incluyendo con esto el ser padrino, pueda observar los pasos previos a su consagración, como se manejó como aleyo, como se manejó dentro del igbodun, porque a mí me pareció malagradecimiento, porque si veo algo que tiene patas de cochino, rabo de cochino, huele a cochino, disculpe Licenciado no es un gato ni un cochiperro, es un cochino (citando a mi admirado profesor Carrillo); si para ud. no era lejos mi hogar cuando tenía situaciones, si para ud. consagrarse en osha era lo recomendable pues su odun de awofaka no le indicaba “lavar” y ud. lo hizo por cuestión de costos, cuando en su situación una simple plegaria con dos isogui le resolvieron mientras ud. esperaba tener que dar un elefante y no se dio, ¿Cómo habla de buscar “rebajitas”? Matemática simple ud. actuó con malagradecimiento con quienes le ayudamos eso va desde las deidades que en mi casa honró (Orunmila), su propio Eshu y Oggun con quienes ud. hizo los ebboses hasta las personas que le abrieron las puertas de su hogar por mandato de los orisas, para ayudarlos sin recibir una gratificación adicional que el valor de un osode, que dicho sea de pasó mi padre duró cobrando 80 Bs la consulta por unos 10 años, cuando todos los demás ya consultaban en 200 y 300 Bs...


Moraleja: A veces el "Elegguá me lo retribuirá" o el "Orunmila me lo dará en salud" nos hace tener una conducta hipócrita, porque no todo es el dinero, se valora el ¿sabes que? gracias, gracias porque cuando todo el mundo me dió la espalda me abriste las puertas de tu hogar. Cada quien escoge el sitio donde se consagra pero hay que ver como quedas con las personas que te ayudaron...

Por eso cada día de mi vida agradezco a mis mayores la osha que me dieron, no he saltado de casa en casa buscando quien me de todo barato... Sin que me de verguenza lo digo, recibí ikofa el día 31 de agosto de 1997 (día del ita), de manos del Señor Ojuani Alakentu y mi oyugbona Iwori Koso, fue hasta el año 2013, casi 16 años después, que volvi a darle de comer a mi Orunmila, nunca lo habia pedido, pero me nació hacerlo, y teniendo padre Awo, teniendo ahijados Awo, yo toqué la puerta de mi padrino Ojuani Alakentu para que le diera de comer a mi Orunmila y una de las cosas que me dijo mi padrino fue "¿por qué tu papá, tus ahijados o sus ahijados no le dieron de comer a Orunmila?" y le dije "Porque mi padrino es ud." no hay un 31 de agosto que no deje de pedirle la bendición y de agradecerle que me haya dado mi gran consejero, no me interesa si mi padrino cobra poco o mucho, pero ese es mi padrino y siempre seré agradecida con el... Kinkamashe Ojuani Alakentu, kinkamashe Iwori Koso... Debemos poner en práctica lo que pregonamos.


Onareo!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario