jueves, 16 de febrero de 2017

Telemarketing Yoruba




Feliz 2017!! jaja... tarde pero seguro, agradecida con Eshu Adde Iré Owo por dar la bienvenida al 2017 en El Rincón, en mi caso como es una tendencia fija cuando me ausento siempre tiene razón en compromisos personales, laborales, académicos o religiosos, pero pendiente de drenar en este espacio.

Como diría mi estimado Shangó Miwá, refiriendome al Abecedario del año tuvo su boom como es normal los 5 primeros días de enero, porque ya el 15 de enero nadie se acuerda de la letra y mucho menos se ha hecho los ebboses o aplica los consejos, pues nada tenemos que acotar al respecto, pero siguiendo en la misma onda de "Perfiles Religiosos", hoy quisiera tratar el punto relacionado nuevamente con la publicidad que presentan algunos consagrados y que constantemente viralizan a través de cadenas y publicaciones en app de mensajería o redes sociales.

Para mi resulta bastante repulsivo recibir mensajes de "Plante de Orula, Info Aqui" o "plante de Orun, Oduduwa, Ashikuelu y más etc. Info Aqui". Que suerte mis estimados awoses es que uds. se me vuelven cada más repetitivos con este tipo de mensajes, ¿por qué la venta? ¿por qué de forma tan inescrupulosa van a entregar deidades y consagraciones a personas que ni siquiera conocen y por consiguiente ni saben si las necesitan? ¿Donde quedó el que la relación padrino-ahijado debe cultivarse y conocer si hay feeling? ¿Será que se preocupan en saber si esas personas tienen padrinos que se les estan montando en la acera y ud. es coparticipe de eso? Peor aún ¿ud. sabe si esa persona es un (a) loco (a) que estafa a otros con lo que algún inescrupuloso como ud. tambien le ha entregado?

La ética, respeto y sentido común definitivamente se ha perdido y se ve empañado cada vez más por actitudes como ésta, entiendo a quienes por circunstancias de la vida les ha tocado vivir de un diloggun, de un okpele, de hacer ebboses y entregar deidades, pero el mismo corpus literario que nos rige dice (sin citar odun para no cometer faltas) que se puede vivir sin ser unos mercaderes, es decir, sin robar a la gente con derechos exorbitantes, cobrando lo justo, sin necesidad de a más incautos más billete.

Hace unas semanas recuerdo haber leido por otra red social y tambien llegaron a mi teléfono, cadenas  relacionadas con la tan mentada "comida a la tierra", aqui es donde digo... una cosa es que yo dentro de mi familia religiosa haga lo propio y otra es que yo venda el ceremonial como si es un mercado popular que tiene promoción de verduras esta semana, abierta a todo público. OJO no digo que cualquier persona no pueda cumplir con esta ofrenda que se ha vuelto una bonita y necesaria costumbre, pero Señores, lo que me molesta es la venta... No tienen idea el mal que nos hacen a quienes poco a poco hemos intentado construir para nuestros seguidores una cultura basada en el respeto y religiosidad.

El telemarketing ha afectado tanto que hasta las propias relaciones interpersonales van careciendo de idoneidad, si, no estoy diciendo una locura, aqui les doy el ejemplo, el consagrado que por lo general se vende lo hace como diria mi estimado Eshu Adde Ire Owo "sin grima ni asco", por lo que ve a las personas como simples clientes y en esta línea se manejan como competidores en un mercado donde es importante quedarse con el cliente aún cuando esto implique una guerra sucia, que va desde "te estan haciendo brujeria" hasta "lo que te dieron está malo". 

Tengo que hablar por mi, aunque suene yoista no puedo expresarme por nadie, por eso debo indicar que para que yo diga que algo está malo a la primera pues creo que tienen que haberme dicho una verdadera monstruosidad y hasta ahora en mis 18 años como consagrada no se ha dado el primer caso, las cosas se hablan con base, me niego a pensar que personas que te ayudan te perjudiquen con los mismos elementos que te levantaron y me niego a decir que algo esta malo sin haber tenido fuertes hechos que me hagan presumir eso y sin embargo no me guio únicamente por simples presunciones, hasta que mis orisas no tengan una respuesta al respecto no asevero nada

Realmente esta insana competencia termina perjudicando a toda una práctica, he tenido conocimiento de personas que le han hecho ceremoniales con ausencia de algunas cosas digamos importantes y cuando preguntas la persona solo tiene una que otra cosa que completar porque las mismas deidades se han encargado de "caminar" con ellos o que lo se les hizo funcione, ¿quien soy yo para botar un Eleggua que dió otro sin saber si ese Eleggua está perfectamente amoldado a esa persona que de paso hasta fe le tiene? Pero para el vendedor de piedras es irrelevante lo que digan los orisas, lo que en su cabeza cuadrada no cabe porque no traduce un dinerito para si mismo, se descarta.


Un vendedor esta encargado de vender y considera que su producto es mejor que el de cualquier otro, es triste pero en nuestra práctica son pocas las personas que guardan un mínimo de respeto por las personas que los buscan, con los otros religiosos y más grave aún con las deidades de las que se sirven. 

Ojalá que una práctica que ha sobrevivido por muchas épocas, pueda resistir los embates de la tecnología 2.0. Quedará hacer plegarias a gbogbo orisa para ello.

Onareo
Oba Aina!

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario