martes, 19 de noviembre de 2013

...Y...¿LOS ALEYOS LAWAS?...


Admito no recordar con mucha claridad mi tiempo de aleyo, ya que al haber sido consagrada a temprana edad son pocos los recuerdos que puedo tener en cuanto a mi visión de osha para este tiempo, sin embargo en la actualidad creo estar siendo testigo de situaciones nada acordes con el deber ser.
 
Debería llamar a éste blog, “El Blog de los ENTENDIMIENTOS”, si, porque paso a comprender muchas cosas aún cuando no asuma que las consecuencias sean las más idóneas, por lo que ante la cantidad de estafas a las que se ven sometidas muchas personas que desean formar parte de este culto, he visto con buena lid la necesidad que han tenido algunos de educarse antes de dar un paso en la religión, a fin de no vivir experiencias negativas una y otra vez, que estemos claros, eso implica perdida de dinero, de tiempo y lo más delicado fe.
De los pocos recuerdos que mantengo del tiempo de aleyo y de iyawo, creo que algunos nos ha marcado la tan mentada frase “iyawo no habla”, esa frase en la que los mayores nos exigían mantener silencio en cuanto a temas religiosos, por lo cual no debíamos opinar y mucho menos objetar las conversaciones de éstos, cosa que en mi caso aún conservo con mis padrinos (hasta cierto punto) y que me lleva al colapso total al ver que otros no lo hagan con cualquier mayor y en cualquier circunstancia teniendo o peor aun no teniendo consagración alguna. 

Éste es el punto LOS ALEYOS LAWAS, cada quien será consagrado en el momento oportuno, al menos ese es mi pensar, la osha o ifá, llegan en el justo instante en que lo necesitamos, pero creo que las personas que más han estudiado sin consagración son las que curiosamente más tardan en ser consagradas y no me vengan con el cuento de que en Africa se estudia antes, porque hablo de los Afrocubanos, esos que nos formamos con la palabra “neófito” como bandera consagratoria, y tampoco me venga con que si Pedrito de los Palotes era el padrino de Olodumare y así le enseñaba a sus ahijados o que el mismo Shangó lo hacía, seamos objetivos, yo no llamaría a esto coincidencia, quienes más involucrados están en los secretos más se alejan de la consagración.

Punto álgido del asunto, Señor Aleyo, puede comerse mil libros, puede tener mucho tiempo en el estudio, puede escuchar muchas experiencias, pero no es igual de la puerta para afuera que de la puerta hacia adentro, no es igual ver o saber que vivir, no imaginan lo chocante que es oír a un aleyo esmoñarse con un awo o con un olorisa, siempre van a quedar como prepotentes, pero no puedo hablar sólo de quien incurre en la falta de iniciar la pelea, también debo expresarme sobre la conducta del awo o del olorisa que cae en la discusión. En una oportunidad un awo se interesó en tener discusión para medirse en conocimientos conmigo, a lo que contesté, “ya perdiste, ya que tu asumes que tenemos el mismo lenguaje, el tuyo es ifa, el mio puede que también lo sea pero con visión de olorisa”, sin menospreciar ninguna de nuestras consagraciones, así pienso en el caso con los aleyos lawas y eruditos del conocimiento.

Asuman mis amados eruditos que aun cuando el religioso ud. lo observe errado en su criterio, esa persona pasó por un proceso consagratorio que ud. aun no, por lo que no sabe si en algún momento pensó como ud., pero las experiencias vividas de la puerta hacia adentro le han hecho cambiar su forma de asumir conductas religiosas. No se ponga a sermonear iyawoses porque ud., no sabe lo que es un iyaworaje, para eso los iyawoses en teoría saben en que se metieron y las consecuencias de sus actos, para eso tienen una libreta de vida, que ud. no conoce, y personas que le guían. Si un consagrado quiere llamarse SANTERO y ud. leyó dos artículos de “AQUILES VAESOAwo Otura Mesabe, ahijado del Gran Obara Melosétodo, y ud. se cree el Superman o Batichica de Osha e Ifa, le recomiendo que cierre su piquito y conserve su silencio, porque ud. no va a venir a educar a personas que quizá ya tenían unos 30 años de osha cuando ud. ni había nacido en este mundo pecador y lo que puede recibir es un comentario recordándole su condición de no iniciado, para que ud. después asuma que el olorisa o awo es un prepotente.

Lo he dicho y mantengo en muchas intervenciones en foros de internet, una visión se tiene como aleyo, otra como iyawo, otra después del año, otra como padrino y una muy diferente después de 10 años de osha, supongo que con 20, 30 o 60 años de consagración no se verá de la misma forma, por lo que este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo
Oba Aina!!!!!


jueves, 14 de noviembre de 2013

Cuando las situaciones sentimentales se vuelven conflictos religiosos


Me picaban los dedos por comenzar a escribir sobre este tema; es que desde hace unos meses cuando entre religiosos se comenta de las relaciones sentimentales, siempre uso las mismas palabras “El próximo novio que tenga, no quiero que crea ni en su madre, que no tenga ni un collar de peonias que venden los hippies en la plaza Bolívar, que sólo crea en los dólares y en los euros” Es que la descomposición de algunos

personajes que hacen vida parasitaria en la religión ha llegado hasta amenazar nuestras salud mental y consecuentemente nuestra estabilidad emocional, explico mi razón:
Considero como consagrada que soy, que lo ideal sería tener una pareja que profese nuestra misma fe, ello en atención a la fácil compresión de la difícil rutina del sacerdote de orisas e ifa, pero donde hay seres humanos surgen conflictos, entonces…

Si nuestra pareja pertenece a nuestro mismo ile osha, tenemos el problema de que las personas por naturaleza entrometidas e indiscretas siempre estén opinando sobre la relación, por lo tanto en cualquier ita que alguno pueda tener, se dan casos donde comienzan los runrunes y los “yo no sabía que él o ella era así” o “con razón él o ella le está montando cacho” o un sin número de insinuaciones, por supuesto siempre nocivas; pero peor cuando pasan a tener los mismos padrinos…

Como diría la canción del gran Héctor Lavoe “todo tiene su final nada dura para siempre…” aquí es cuando comienza Cristo a padecer, ante una separación alguien sin duda queda fuera de su casa religiosa por muy buena relación que se tenga con los mayores, cosa realmente lamentable, pues como mayores deberíamos ser más lógicos y no apadrinar parejas aunque no se tenga prohibición expresa, ya que se debe ser lo suficientemente sensato para prevenir estas situaciones pues de alguna u otra manera queda en medio de dos aguas.

Si nuestra pareja pertenece a un ile diferente, surge el conflicto porque si ya de por si es chocante cuando alguien dice “en mi casa se hace asi” imagínense calárselo de su pareja, las comparaciones se intensificarán, de alguna forma u otra alguien de su casa religiosa censura la tuya o viceversa, habrá cuestionamientos por pareceres religiosos y se vuelve un arma de doble filo que este en conocimiento de tu itá, entre otras cosas.

Pero todo esto son muchachadas en comparación con el tema de la creatividad de algunos especímenes; esos que sueñan que todo ser viviente les hace la tan famosa brujería y que por supuesto se jactan de resaltar sus nada éticos logros en la materia, esas personas que son tan falta de pantalones y faldas que no asume existencia de la justicia divina y que quizá han hecho tanto daño que la vida les cobra, por lo que no reconocen sus faltas y le endosan a la ex o el ex hechos negativos atribuyéndoles que son causados por supuestas brujerías .

Me pregunto, ¿en qué momento alguna persona puede desconocer los límites del otro asumiendo conductas que no son propias de éste? Reflexiono en estas líneas, si yo paso 2 años con alguien religioso observando que ni ebboses se hace, ¿Cómo puedo pensar que esa persona va a venir a prenderme un cabo de vela a mí? ¿Qué brujería estoy devolviendo? Peor aún, me pregunto… ¿será que esas personas realmente saben consultar a sus nfumbes o a su osha o a ifa? Porque honestamente no creo que ninguna energía de este tipo se preste para un juego tan maquiavélico como ese, ¿se pueden ser vistos como religiosos?

Vuelvo al tema de la sociedad religiosa y la ética, cómo padrino ¿cómo quedo delante de mis ahijados? Es que de verdad me cruza los apellidos el tema, porque también he visto padrinos haciendo cochinadas a parejas o ex parejas de los ahijados o peor aún padrinos mandando a los ahijados a hacerles cosas a las ex parejas (de los padrinos), aconsejando también a los ahijados a las bajezas mencionadas.

Señores consagrados, lo divino de esta religión radica en el libre albedrio, pero como todo lo rico tiene alguna consecuencia, debe comenzar a ser hombrecito o mujercita y asumir que toda acción tiene una reacción y que de este mundo uno no se va con deudas, así que si ud. ha actuado de forma reprochable, que quizá en el momento nada extraño pasó, la vida tiene un boomerang que al regresar golpea duro, si ud. tiene familia piense en ella, aunque sabemos que muchos no piensan en la familia ajena, piensen por lo menos en la suya, las víctimas de las guerras siempre son los inocentes, no sea que en su andar de creatividad oscura encuentre alguien más fuerte que ud., de esos que siempre hay, y tenga un mal final; si su relación terminó, considere que vivió lo que debía vivir, aprendió lo que debía aprender y continuó su camino sin entorpecer el ajeno, sea digno de la corona y/o consagración que porta y no emplee las herramientas que osha nos dio como salvación para la destrucción de otro, porque la religiosidad no debe enlodarse con un fracaso sentimental.

Maferefun Aggayu, Maferefun Yemayá, Maferefun emi diloggun... Divinamente en 7-5!!!!

Este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo
Oba Aina!!!!!


viernes, 1 de noviembre de 2013

Casos y Cosas de los Tambores… Episodio IV

SECCIÓN III


Es que la cosa pica y se extiende, es dificil resumir los detalles, pero bueno se hace lo posible para sólo concretar lo más relevante... Así entramos en la parte final dedicada a los omo ala aña, no sin antes recordar que no quiero herir susceptibilidades, en todo caso si alguien no se ubica en ningún aspecto negativo no debe sentirse afectado por ello... Así que ¡continuamos a BINGO!...


6) Los Omo Ala Aña Avenger: Con toda sinceridad hay
actitudes que entiendo, hay que ser objetivo con las cosas, y gracias a los plataneros de oficio quienes tienen la desdicha de ser espectadores una y otra vez de cada show que hacen los inescrupulosos, toman actitudes poco adecuadas a su investidura. Disculpen mis analogías y crudeza en los comentarios, pero no pueden levantarse como los que van a  desenmascarar a todo el mundo, el que hace el ridículo se descubre sin mucha ayuda, nuevamente uso una comparación un poco fuerte pero se les paga para prestar un servicio, no digo con esto que van a permitir payasadas delante de su tambor, pero actitudes y comentarios los hace ser mal vistos por muchos religiosos que hemos preferido dejar que los plataneros se estrellen solos, a fin de cuentas quienes están allí nunca creerán en la apreciación del Omo Ala Aña, quienes justificadamente no creen en ningún montador, tristemente metiendo en el saco a quienes si son unos eleggun responsables y respetuosos.

Insisto, la culpa la tienen los plataneros, pero he observado tamboreros que exageran en las dudas y llegan a tomar actitudes incluso incomodas para el momento, hay que ubicarse en la situación de cada quien, repito, esta bien, es su tambor el que toca, pero cordura hasta el último instante, pues si yo estoy haciendo mi sacrificio por no sólo dar el tambor, sino por llevar un montador y el momento que debe ser de entera paz y felicidad se vuelve una discusión entre el dueño del tambor o cualquiera de los tamboreros y quien atiende al montador o el mismo montador, al menos yo más nunca levanto ese tambor, porque simplemente voy a observar que el tamborero esta entrando en el terreno del salvador de los desvalidos y que así como intentan ridiculizar a alguien así pueden hacer con cualquiera, NO JUSTIFICO LOS PLATANOS, pero las mentiras se descubren eso es un hecho cierto. 

Simple lógica, algo que olvidé comentar en el post de los montadores es que a mi me encantan los plataneros... Si, en serio, me encantan, porque es que siempre te abrazan, te quieren y te marcan ebbo, yo como soy una flagrante testaruda, rebelde, entre otras cosas, asumo que tengo mi rabo de paja y cuando realmente osha viene me toca huir en la mejor muestra de cobardía, porque se que llevaré más palo que gata ladrona... 

Entonces SEÑOR OMO ALA AÑA, el platanero puede pegarla, pero no puede pegarla con todo el mundo, de alguna forma se cae, no se trabe en discusiones porque a fin de cuentas habrán quienes le presten atención a sus apreciaciones, pero el 80% creerá que ud. es un prepotente... vuelvo a entenderlos, pues yo soy de la que opina que no me importa estar osogbo con el mundo si con osha estoy en iré, pero... pongamos los pies sobre la tierra, el tambor debe sonar, y suena cuando el mundo lo busca... considerenlo...

Concluyo esta publicación indicando que tengo excelentes amigos y familia religiosa que son omo ala aña, de los cuales me siento realmente orgullosa por no verlos en las actitudes antes descritas, ojalá muchos tamboreros hagan una reflexión sobre su comportamiento.

Este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo
Oba Aina!!!!!