viernes, 28 de febrero de 2014

La Jungla II (El Verbo de un Religioso I)



Es increíble como llegamos a desconocer o mejor dicho conocer realmente a algunas personas en un instante, como diría mi señor padre "cuando la gente se molesta se le sale el rancho", entendiendo el rancho mental y la mala actitud que presenta ante situaciones que se escapan de un autocontrol.

La Jungla II, El Verbo de Un Religioso, va de la mano con la primera publicación con este nombre y se concatena con los últimos acontecimientos sociales y políticos que se viven en Venezuela en la actualidad, por lo que se necesitará otro post para dilucidar lo propio.

¿Por que el verbo de un religioso es importante? Nuestra condición como seres humanos pensantes, supone que no somos animales netamente instintivos, tenemos capacidad de moldear nuestras conductas, no es ser hipócrita, es manejarse en un ámbito donde debe preservarse la ética ante todo, los consagrados deben entender que somos en cierto aspecto objetos de supervisión no solo social sino espiritual, es karmático para quienes en un momento de suprimir el autocontrol realmente sacan su fiera interna y se dejan llevar por palabras poco adecuadas para su investidura religiosa, la cual no se dan cuenta que empañan, una cosa es el uso de palabras coloquiales en un tono jocoso o explicativo, que usar palabras con toda la intensión de manifestar su disconformidad con lenguaje vulgar y soez, siempre he dicho, se puede decir desde "estas haciendo mal las cosas" hasta "mentarles la madre", sin proferir una mala palabra ni caer el chavacanismo, de esta forma se generan reacciones más efectivas e inmediatas que las ofensas, comprobado con la réplica que tuvo la primera parte de La Jungla que me hicieron llegar. 

Mi estimad@, si ud tiene una consagración de osha y se jacta de tener el apoyo de sus amistades, "padrinos" y ahijados (que bastante mal les está enseñando), no debe sentirse afectad@ por una publicación que ni nombres tiene, creo que ha entendido mal mis palabras y lo digo por el refrán que esta consciente que uso con frecuencia en mi pin, le explico a ud. y a los lectores del blog... 

Mi conducta religiosa jamás se ha puesto en dudas ni se ha visto comprometida con mis mayores, ni con las personas que me han enseñado, ni con otros religiosos diferentes a mi linaje y mucho menos con mis ahijados, por el contrario se me considera  "el coco" por haberme formado en la vieja escuela religiosa y ser bastante estricta en mi actuar dentro de la práctica, en consecuencia prefiero que el mundo se moleste por no permitir faltas de respeto, locuras ni laceraciones a mi religión, a que los orisas me reclamen una conducta alcahueta como religiosa, lease bien, porque esto es muy distinto a que este haciendo las cosas mal, mayores me critiquen o me llamen la atención y como ningún orisha me dice en un tambor algo, estoy en iré...   De verdad hay que ser bien cara dura de reconocer la falta y hacerse eco sordo de ello, insisto, es que casi dicen "es que yo mate a mi mamá, pero no me metieron preso, esta bien hecho" hay cosas señores que la vida te deja pasar, porque no es cuestión de castigos divinos, porque eso no existe, el castigo nos lo damos nosotros mismos... Cuando paso de casa en casa y en todas termino con las tablas en la cabeza, no puede ser que todas las casas son las del error y yo soy el bueno o la buena.

Yo invito a las personas a una reflexión individual, no puede andarse de casa en casa sin consecuencias, no puede enlodarse a ningún mayor menos a los propios, así sea te entregasen una pulsera de los hippies, no hay consagración pequeña ni menos importante que otra y el que te da algo es un mayor... Tampoco se puede, después que me fui de mi primera casa, buscar a mis mayores como si nada, después que le dije al mundo que no me quería entregar nada, que a lo mejor ni sea cierto y si lo es, dista mucho de una conducta ética la que demuestra el padrino, pero en todo caso al volver entonces se borra la ausencia y el que recibi otras deidades y consagraciones con otras personas con un "madrina no debí irme de tu casa, aunque no reciba más nada contigo" y que mi madrina me diga "tranquila hija que mientras tengas mi bendición que soy tu madrina todo estará bien" Oh my god!, pero bueno, otro punto que no voy a tocar porque me da como gangrena cerebral...

No hay coronas que hagan brillar la mía, la mía brilla o se opaca sola pues yo he hecho méritos o desmeritos para eso... Maferefun Shangó todos los días del mundo... pero suponiendo que si el mismo Elegguá me dice, que es él, como orisa, quien dará brillo a mi corona y  quien me está adoptando es un hijo de Eleggua, creo que las enseñanzas de mi padrino por duras que sean serán las que me harán tener el carácter y la posición religiosa que necesito cultivar, no se, es una hipótesis de las que seguramente ya se han desechado por los involucrados... 

Mo dupe a mis padres, que me enseñaron a que no hace falta caer en el osogbo de las palabras de ira para hacerle entender a la gente que esta equivocada... 

Por el cariño sincero que aún conservo por la persona por quien realicé este post, debo reconocer que no le identifiqué porque para empezar esto no es un espacio para denuncias, por otro lado no solo deje de identificarle por respeto a su privacidad sino para que otros no supuraran de forma directa todo lo que producen las acciones cometidas, otra razón para no colaborar con su autodesprestigio y la más importante que desde el anonimato reflexionara de forma responsable sobre sus acciones,  cosa que no hizo. 

Se preguntará y se preguntarán el motivo de no dirigirme de forma directa a la persona por quien surge esta publicación, fácil, evité una discusión que como ya vemos venia viruleta, ya otros mayores quisieron hacerle entrar en razón y su reacción no fue la más indicada.

Ahora bien, es el caso que por el cariño sincero que aún conservo por la persona por quien realicé este postya sabiendo que es con ud. que escribo, le invito a que haga brillar su corona y esto no lo hace insultando ni usando un lenguaje poco acorde a su consagración, no sea mal ejemplo para sus ahijados, sea un orgullo para la práctica no una raya más para esta, asuma sus errores con la misma voluntad y rapidez con que sus dedos escribieron lo que antes debió formular su mente, guarde un comportamiento de ser humano, inteligente, crítico de si mismo, responsable de sus actos, de hombre, de adulto, de religioso, de ahijado y de padrino, no sea que sus ahijados el día de mañana se refieran a ud. en iguales términos con los que ud. se refiere a otros religiosos que dicho sea de paso son sus mayores, ojala... que lo que apuesto a que sin mala intención y hasta inocencia está enseñando, no se le regrese y después deba decir" es que no se por que siempre me pasa esto", porque de verdad detestaría ser una de las personas que le refresque la memoria... 

En todo caso, lo que Aggayu un día me permitió decir "olorun agbe" hoy se mantiene... 

Onareo!

Oba Ainá










domingo, 16 de febrero de 2014

Las Redes Sociales y la Intolerancia Religiosa III

Mentalizada en soportar las náuseas hoy comentaré sobre las frases finales de las once (11) peores líneas de crítica más destructiva y corrosiva que había leído en este 2014.

En cuanto al punto sobre que “la supuesta oshun q lógicamente es un muerto y bien malo q hace el papel, no sale a decirte “odi she, oshe di” el q debe y paga queda franco, me debes” y la cereza del pastel “Otra diferencia, la gran mayoría de los tambores de aquí asisten puros malandros, p… y mar…”  decidí unirlos para cerrar el capítulo que pasa a ser bastante desagradable.

Lamento profundamente que no sólo personas de otras prácticas si no también algunos sensatos de la misma afrocubana, pensemos que los tambores han sido empleados para manipulaciones y satisfacción de egos en algunos practicantes, pero el tema de los plataneros ya fue comentado en otra publicación, por tanto no redundare en ello, sin embargo aquí se observa otro aspecto que lo comentaba ayer con mi estimado Baba Osun Ayan, cuando leo algunos comentarios de este tipo solo me viene a la cabeza un serio y hasta clínico resentimiento que puede incluso entenderse con complejo y hasta envidia.

Si vemos con detenimiento hay casos aislados de quienes pasan de una práctica a otra con un sentimiento de frustración y amargura por no tener cierta posición en la afrocubana, repito, casos aislados, ya que gozo de la amistad de personas que han logrado una transición de prácticas por motivos netamente espirituales, donde no encuentran lo que necesitan en la afrocubana y dan el cambio al tradicionalismo, debemos entender que son personas que consiguieron su destino y la práctica en que se iniciaron fue una parte del camino o hasta quizá un vehículo, pero estos casos aislados son verdaderamente casos clínicos y eso me trae a la memoria una anécdota.

Una religiosa tiene (porque las consagraciones que se hacen no se borran) un ahijado de buen status económico, pero de estas personas intensas que rayan en el fanatismo de atreverse a llamar a su madrina un domingo a las 11 de la noche para que le preguntase a Elegguá si el dólar subiría, ello en atención a una negociación que haría. Resulta que este joven no llega a casa de esta religiosa con esa posición, poco a poco gracias al consejo de los orisas, los ebboses y lo buen empresario que es, construye su imperio, decide entonces recibir awofaka y si algo tengo que celebrar de los awoses de la casa donde recibió, es que tratan igual al mendigo que al rey, todos somos iguales ante Orunmila e Ifa, por lo que viendo la poca humildad del individuo hicieron hincapié en que si llegase a consagrarse en osha y/o en ifa, pasaría mucho trabajo porque tendría que asumir disciplina, humildad e incluso sumisión. Este joven que cree que con dinero todo se compra, pensó que los religiosos y orisas estaban a servicio de éste, con lo que al darse cuenta que sería improbable que alguien le hiciera caso a sus pataletas, decidió asistir a una iglesia cristiana, ¿saben? Estas en las cuales se mide a la persona por el monto de su diezmo y en menos de un año ya era pastor, ¿Qué oportuno no?

He conocido personas en la práctica afrocubana, dos casos en particular de una iyalorisa totalmente antibabalawo, que cuando comenzó el boom del tradicionalismo corrió a consagrarse como iyanifá, a lo que me expresé “ah es que ahora Orunmila si cala en su vida ¿no?” vuelvo a decir ¿Qué oportuno? O el otro caso de awoses que no tiene consagración de osha y viven fustigando a los olorisas y obases, sobreponiendo su consagración a la de éstos… Todo se resume en COMPLEJO, que es lo que en parte creo que vivió este señor que escribió el comentario origen de estos post.

A este complejo le sumo el hecho de que las personas soberbias no saben lógicamente manejar cierto tipo de situaciones que por su comportamiento algún olorisa u orisa le haya recordado, por supuesto quien comete faltas pocas veces tiene pantalones o faldas bien puestas para reconocerlas y todo tiene que ser un invento de los demás porque es que ellos son la divinidad en persona... Quizá esta persona en algún momento le indicaron que debía algún orisa pero su mente cuadrada no entiende que a lo mejor no era deuda material, eso queda en su conciencia...

Pero en lo que respecta a lo más patético del comentario, el cual desde un principio resalté con rojo, admito que me dejo con la mandíbula en la mano no puedo entender como hay gente tan falta de respeto a sus iguales, obviemos el punto religioso, veamos el asunto de la homofobia.

Aunque suene a jarana siempre he dicho que la homofobia es un miedo a que se descubra un aspecto homosexual en quien la presenta, es bueno que esta persona vea la posibilidad de sincerarse consigo mismo y salir del closet si es necesario, igualmente requiere educación de la razón de la existencia de tantos homosexuales en la práctica afrocubana, simplemente porque somos una sociedad que NO DISCRIMINA, los gustos sexuales de cada quien son respetados siempre y cuando no afecten el respeto a las deidades y semejantes, creo que el respeto es parte de un buen carácter ¿o me equivoco? 

Tengo excelentes familiares, amigos y conocidos homosexuales que son de intachable conducta religiosa, cuyo verbo jamás se asemeja al empleado por este señor. 

Y en lo que respecta a que si es o no un muerto, simplemente no merece mayor explicación ante tan burdo comentario y para finalizar reitero la respuesta dada a lo dicho por quien suscribe en la respectiva red social... "con respecto a quienes participan en los tambores... Cada oveja con su pareja yo en tambores ni he visto malandros ni prostitutas ofreciendo sus servicios y los gay con que he compartido tienen más educación y respeto que ud... Revisese y vea en que antro se mete... Sus amistades como que no llevan buena vida".

Ya veo que las doñitas que asisten a mi casa religiosa o son malandras o meretrices... Que falta de respeto...!!!

Este es mi criterio hoy, quizá mañana no sea el mismo, no por bipolaridades sino que las experiencias enseñan y aún me falta camino por andar...

Onareo...
Oba Ainá



jueves, 13 de febrero de 2014

Las Redes Sociales y la Intolerancia Religiosa II


En la misma onda de la publicación anterior, paso a seguir tomando las respectivas medicinas para las náuseas que la situación me produce y continuar emitiendo la opinión correspondiente.

Sobre el punto relacionado con es que “de cuando acá los irunmoles bajan a la cabeza de un mortal así de fácil” sería oportuno hacer una reflexión, antes de entrar a considerar la cita de ésta persona, debe observarse que hasta los momentos no he conocido religión alguna que no contemple las posesiones, quizá la connotación que da cada una, marca las considerables diferencias, sin embargo todas se manejan en base a energías que se internan por un período de tiempo en un ser humano con diferentes fines, en las positivas puede apreciarse como dones o bendiciones de los cuales se hacen beneficiarios no solo quien tiene los canales de energía propios sino aquellos que comparten creencias y en la parte negativa responden a situaciones perturbadoras que viven algunas personas por y para su destrucción.

En el caso del tema que nos ocupa, bien lo dice mi estimado y respetado Baba Raúl Díaz Montes de Oca Osun Ayan, en su blog “Awon Egbon Fun mi aije”,  en el post titulado “Elégùn – Eshin Òrìsà (Medium o Caballo de Òrìsà)”, referenciando en el momento de la posesión que:


“… las personas dicen o hacen cosas que normalmente no dirían o harían, transformándose así en “otra persona”. Entonces, ellas cantan, danzan de manera diferente, se expresan verbalmente y los fieles reciben sus mensajes como venidas del Òrìsà, que ahora esta personificado en “medium”.
Sin embargo, para recibir o tener esta capacidad de incorporar un Òrìsà, esas personas tienen que pasar por ciertos rituales de purificación e iniciación para luego de cumplidos los rituales, tener el privilegio de ser considerados especiales, sin importar el sexo, la edad, o el tiempo de iniciación. Pues una persona que posee la capacidad de incorporar a Òrìsà es vista como un escogido y no existe honra más grande para un adepto del culto que tenga la capacidad de incorporar a Òrìsà, prestando su Orí àti ara (Su cabeza y cuerpo) para tornarse en medio de comunicación directa de Òrìsà con los demás fieles del culto.
Un Elégùn entonces es una persona que es escogida por Òrìsà, y esto es un don que es adquirido antes de nacer, durante la escogencia de nuestro destino entre muchas cosas, tomamos los dones que tendremos en nuestra vida en Aije (en la tierra).(Subrayado y negrillas de quien suscribe)

No puedo estar más de acuerdo con Baba Osun Ayan, por lo que me atrevo a resumir que estamos ante varios requisitos concurrentes: 1) La existencia de un don escogido por nuestro propio ori (concepto que transpolamos de la práctica tradicionalista) 2) Incorporación de una energía a un individuo previa realización de rituales, esto implica preparación; y 3) El fin perseguido comunicación con los fieles.

Reiterando mis vagos conocimientos en prácticas tradicionales yorubas, tengo entendido que ciertamente en el viejo continente el orisa al tomar posesión no se comunica por vía oral con las personas, pues el medio empleado por excelencia para las comunicaciones son los oráculos, el caso es, que cuando se unieron los cultos de las deidades africanas y nace la práctica afrocubana, se implementaron rituales muy diferentes a los realizados en África y a consecuencia de ello se producen hechos antagónicos a la práctica origen, vuelvo a considerar que si existen fue porque las mismas deidades lo permitieron.

Ahora bien, si esta persona que publicó lo absurdo que es que un “irunmole” tome posesión de un simple mortal, me pregunto ¿Qué pasa en África entonces? ¿Por qué aclara la diferencia con los “montadores de aquí”? Pues si es imposible que esto ocurra en nuestra afrocubana y su frase indica comparación de dos hechos, quiere decir que en África ocurre, vuelvo a cuestionar ¿por qué es posible que ocurra en la práctica tradicional? ¿Por qué asegura que el proceso de posesión es así de fácil? ¿Qué pensaran los montadores respetuosos, honestos, responsables y religiosos de esto “tan facilito?.



CONTINUARÁ…

miércoles, 12 de febrero de 2014

Las redes sociales y la intolerancia religiosa...


De nuevo el tema de las redes sociales y la religión pasan a perturbar mi mente, como buena innovación tiene sus aspectos positivos y negativos, pero es lamentable cuando lo negativo puede incluso a llegar a tener tal peso, que crea aversión a todo lo que ello implique.

El caso es el siguiente, he tenido la dicha de reservarme un grupo más que diverso de conocidos de diferentes religiones, esto ha hecho que pueda nutrirme de las mejores y peores cosas de cada una de sus prácticas religiosas, que con la venia de Olodumare ha dejado en mi el aprendizaje de no meter en un saco a todos sus practicantes, con lo que puedo asegurar que hay evangélicos asquerosamente malvados como otros fieles a sus estudios bíblicos han puesto estas lecciones en práctica para ser unos seres humanos excepcionales, el mismo caso de cristianos, judíos, hare krhisnnas, budistas, wiccanos, umbandistas, yoruba tradicionalistas y por supuesto de mi amada práctica afrocubana mal llamada santería, pero es en atención a estas dos últimas prácticas que versa este post.

Hace un par de semanas, revisaba las noticias o actualizaciones de mis contactos de facebook y observé la publicación en un perfil de alguien quien goza de mi estima y respeto, la siguiente imagen:


la cuya venia acompañada con esta leyenda “diferencia con los famosos montadores de por estos lados jajajaja”.

Visto lo antes indicado me vi en la imperiosa necesidad de cuestionar “cuál es la diferencia?”, esperando que quien hiciese la publicación me diera su apreciación de forma completa, cosa que hasta el momento en que se escribe este post considero válida.

Ahora bien, por respeto a la privacidad de las personas, juzgando que no ostento autorización de publicar los datos de éste, aun cuando es fue pública su intervención, dejaré de seguida la imagen de la respuesta emitida por un tercero, tachando nombre y foto de perfil respectiva, aquí va.

Me tomo el atrevimiento de ir desglosando la intervención con una fuerte dosis ingerida de Primperan para no vomitarme en el transcurso de esta primera opinión, pues me veo en la necesidad de dividir en diferentes publicaciones la misma.

Hoy únicamente abordaré el punto sobre si los “santos” bajan o no hablando castellano, debo imaginar que a lo que está en nuestras soperas habrá que estudiar yoruba antes para hablárselo y nos entiendan, supongo que las consultas e itases deberán realizarse en su idioma ello en atención a que es impensable usar el idioma que tenemos para que exista comunicación, quiere decir que según la persona citada no hay forma de comunicación con las deidades sino únicamente el yoruba… 

Interesante, con razón Aggayú aún no hace que me case con un multimillonario, es que el hombre no entiende cuando le hablo. Este tema me da como picazón y crisis, pues aún cuando soy firme opositora de continuar con el sicretismo, estoy clara que no podemos separarnos del todo de éste y cada dia reafirmo más que amo mi práctica afrocubana, dispénsenme los awoses que me leen y donde este pido mayor disculpas a mis padrinos Ojuani Alakentu, Iwori Koso e Irete Kutan, a mi padre Oddi Sa, a mis ahijados y hermanos que son sacerdotes de Ifa, pero debo citar un signo (aunque a medias)… 

Mi práctica afrocubana en el odu Ofun XXXX contempla un itan (historia) similar a la histórica Torre de Babel, en ese signo nacen los dialectos o idiomas, donde Olodumare por la soberbia y desobediciencia de los hombres en querer sobreponerse a éste, los separo en grupos que tendrían diferentes idiomas, a efectos de que fuese imposible comunicarse entre ellos y lograr el fin propuesto de alcanzar el palacio de Olodumare.

Mi pregunta, ¿será que el idioma es un obstáculo entre hombre y divinidades? En mis pocos conocimientos de práctica tradicional ciertamente el tema de la posesión no es manejado como en la afrocubana, eso no nos hace menos práctica una de otra, los orisas ingeniaron la forma de llegar al nuevo mundo, asimismo sabiamente transmitieron a los esclavos la manera de que no sólo el culto de una divinidad fuese protegido sino que la de varias perdurara, si para los orisas el castellano y la ensalada afrocubana no fuese viable simplemente no existiera, una verdadera lástima que aquellos que se jactan de pertenecer a una práctica pura insultan la memoria de los esclavos que llegaron a América y los designios de los orisas…

CONTINUARÁ…

domingo, 9 de febrero de 2014

La Jungla

Por razones laborales y académicas había estado un poco lejos de mi rincón de lamentos, pero hoy decidí hacer un alto para drenar un poco... Es que esto de "catarsiar" escribiendo es lo máximo....

No se si el asunto va con sorprenderme más o comenzar a asumir que el barco tiene un hoyo negro en la parte de abajo que se lo está tragando. Es que ya decir Osha Millenium se queda corto con lo que sigo observando, admito estar en pleno desconocimiento de las razones de esta locura, ya que al parecer se ha puesto de moda eso de que "los patos le tiran a las escopetas" pero no entiendo si es culpa del aprendizaje empírico de los patos o es que las escopetas son tan malas que ni siquiera pueden entender cual es su labor.

Yo quisiera que alguien sensato me explique ¿que tan complicado es para un iyawo aguantarse las locuras 365 días más los correspondientes al IVA (Impuesto al Valor Agregado en Venezuela) de los días asumidos por tradición de cada casa religiosa? ¿Es que el aguardiente se va acabar en ese tiempo? ¿es que va acabarse la existencia de cuanta cámara fotográfica existe o nos podemos morir sin retratarnos en un momento especial durante ese año? ¿es que después del año todos los cosméticos van a acabarse y debo parecer un cuadro de galería psicodélica estando de iyawo?

¿Será que los irresponsables iyawoses se están haciendo los gue...nes porque todavía hay cada mequetrefe echándole la culpa a los mayores de ese iyawo por sus locuras? Yo me quité el cassette hace tiempo (si, para ese entonces no era chip, era cassette) de que la raya es para el padrino, aquí hay que darle nombre y apellido a las cosas, si el iyawo X, se está tomando una foto porque es que es primera vez que es papá y quiere aparecer en un vídeo ayudando en la respiración de la parturienta, pues desangren al iyawo roba cámaras, porque si es un adulto el sabía que podía y que no podía hacer en un año, ahora si el iyawo está siendo apoyado en el tema por su mayores, bueno el veneno se reparte entre padrino, oyugbona e iyawo, o el mayor que apoyó el caso, cada quien que cargue su cruz. Y a mi no me vengan a decir... "Es que se le preguntó al santo y dijo que si podía"... Bueno señores si sus padrinos o uds como padrinos se fueron a la catedral con unas vistas y le dieron coco al Santísimo y luego se fueron a casa de su padrino Olofista, Oduasista, Olokusista, y comemi...dista, para preguntar si podían infringir una regla del iyaworaje, insisto la osha no necesita más gente así, les doy el número de Maranatha o de la Iglesia al Espiritu Santo, para que hagan alla lo que les da la gana, aqui lo que hacen es dañar más la práctica.

SEÑORAS Y SEÑORES IYAWOSES, sus mayores ya pasaron el iyaworaje (bueno presumiendo la buena fe), malo o bueno, el tiempo dirá como fue, usen la lógica y no se pongan a preguntar estupideces buscando la respuesta más favorable.... SEÑORAS Y SEÑORES IYAWOSES, no coman cuentos de camino que les dicen que están "chiquitos", son hombres y mujeres, no crean que NADIE LOS VE, A LOS IYAWOSES TODO EL MUNDO LOS VE Y LES SIGUE EL IYAWORAJE, porque los que más rompen reglas son los que después cuando tienen 1 ahijado se la dan de los respetuosos...

Otra cosa, aparte de las preguntas absurdas, ahora los iyawoses van a itases solos... ¡¡¡Mi madre!!! ¿como se come eso que si el iyawo tiene padrino o madrina, la oyugbona es la que va al ita de ese iyawo? o viceversa, SEÑORES IYAWOSES HOY AHIJADO ERES MAÑANA PADRINO SERÁS... RESPETE PARA QUE LO RESPETEN CADA QUIEN TIENE UNA POSICIÓN Y NI EL ITUTO TE DESLIGA DE LA RELACIÓN CON TUS MAYORES PORQUE SI TU PADRINO SE MUERE ANTES VAS A TENER QUE SACARLO DE LOS "KINKAMASHE" Y PASARLO A LOS "IBA E" PORQUE EL VÍNCULO QUE SE HIZO CON LO QUE TE HIZO EN LA CABECITA NI EL ITUTO LO BORRA... 

SEÑORES PADRINOS LAS OYUGBONAS NO SON UTILERÍA CUMPLEN UNA GRAN FUNCIÓN PARA EL IYAWO, EL MOMENTO EN QUE UD. DE ABUSADOR ASUME COMPETENCIAS DE LA OYUGBONA ESTA ENSEÑANDO UNA FALTA DE RESPETO A SU AHIJADO, SI UD. NO CONOCE PARA QUE ESTA LA OYUGBONA ENTONCES NO PARA OSHA O PARA, OYUGBONEE, RASPE Y ROMPA CAZUELAS SOLO, PORQUE LA IGNORANCIA ES ATREVIDA Y CUESTA CARO....

SEÑORES OYUGBONAS POR LO GENERAL LOS PRIMEROS ROMPIMIENTOS SE DAN CON LOS PADRINOS, SEA MEDIADOR NO SEA ABUSADOR NI FOMENTE LA FALTA DE RESPETO, UBÍQUESE... CUMPLA CON SUS LABORES...

Es que he llegado a la conclusión de que hay personas que no deslindan su conducta mundana y pecadora de lo que es la religiosidad, suman lo personal a osha y eso los deja muy mal parados...

Por eso quise llamar a este post LA JUNGLA, me tomo el atrevimiento de modificar un poco la frase del Doctor Ortíz Ortíz en su clase de Derecho Funcionarial y digo... "La santería es una jungla, el que no tira flechas, toca tambor" y lo que falta por ver...